Reapertura de una línea telefónica para intentos de suicidio #STOPSUICIDIOS en Perú

Reapertura de una línea telefónica para intentos de suicidio #STOPSUICIDIOS en Perú
¿Por qué es importante esta petición?
Durante los primeros cuatro meses del 2021, más de 200 personas decidieron acabar con sus vidas en el Perú. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 40 segundos se suicida una persona, siendo en su mayoría jóvenes entre los 15 y 29 años.
Hoy en día, en el Perú, contamos únicamente con una línea de atención gratuita general para diversos servicios de salud, la línea 113, entre ellos la "Opción 5 - Psicología y salud mental" la cual procede en caso desees información y orientación sobre ansiedad, depresión, buylling, drogadicción, alcoholismo, violencia familiar, etc. Sin embargo, no brinda atención precisa sobre medidas a aplicar frente a situaciones. Adicionalmente, no el SAMU no atiende exposición al peligro ni casos de intentos de suicidio como emergencias.
En la ciudad de Lima, contamos con algunos servicios de emergencia de salud mental las 24 horas; sin embargo, no contamos con la misma suerte en provincia, donde inclusive tenemos problemas para acceder a la atención por parte de un/a psiquiatra.
De acuerdo con el Plan de Fortalecimiento de la Salud Mental Comunitaria 2018-2021, existen 265 psiquiatras del Minsa para atender a más 33 millones de habitantes; sin embargo, la mayoría de ellos se concentran en Lima Metropolitana. Para ejemplificar dicha situación, tenemos que, para el Cusco se han designado 02 psiquiatras, para Arequipa 16, y Puno 01. Esto demuestra que, como en otros sectores, la atención de la salud mental se concentra en la capital.
Por ello iniciamos esta petición, porque requerimos una línea gratuita que sea atendida las 24 horas por personal calificado que permita orientar y brindar coaching telefónico o herramientas que aborden el crisis o afronten la ideación suicida. Adicionalmente, esto debe ir articulado de la implementación de políticas públicas que prioricen la atención de la salud mental en la agenda nacional y local, para adoptar medidas complementarias, tales como poner a disposición ambulancias y atención adecuada en los centros de salud.
¡FIRMA, APOYA Y COMPARTE! para que las autoridades nos escuchen y sepan que necesitamos acciones concretas para enfrentar la las enfermedades de salud mental y sobre todo prevenir el suicidio. #STOPSUICIDIOS