Que la RAE incluya #Hemiparesia en el Diccionario de la Lengua Española

Que la RAE incluya #Hemiparesia en el Diccionario de la Lengua Española
Por qué es importante esta petición

Llevo tiempo pensando que es incomprensible que la hemiparesia no exista como término en el Diccionario de la lengua española (DLE) de la Real Academia Española (RAE):
*siendo la forma más frecuente de las parálisis cerebrales (30%).
*y teniendo una prevalencia de 1 cada 1000 niñas y niños nacidos. (En breve confirmaremos si es así en España gracias al estudio que la Asociación de Hemiparesia Infantil HEMIWEB está impulsando junto a 30 hospitales españoles, encabezados por el Hospital de Nens de Barcelona).
Para que la hemiparesia sea conocida, naturalizada y aceptada necesitamos informar, difundir y divulgar.
Yo lo hago continuamente desde mi Blog, al igual que HEMIWEB y otros canales que os enumeré aquí.
Desde que mi hijo recibió su diagnóstico, llevo buscando "hemiparesia" en internet casi a diario. Y la búsqueda en el DLE de la RAE siempre tiene como resultado:
Aviso:
La palabra hemiparesia no está en el Diccionario.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Hace unos días, durante la Semana de Sensibilización sobre la Hemiparesia, comprendí el grado de desconocimiento que hay no sólo con respecto a las características de esta condición neurológica, sino hacia el propio término. La mayoría de bloggers y followers que me ayudaron a tuitear sobre la hemiparesia me escribían diciendo que nunca habían oído esa palabra ni sabían que existía.
Hace tiempo leí una frase :
“Son las palabras las que existen, lo que no tiene nombre no existe. La palabra luz existe, la luz no existe.” Francis Picabia
Y ahora mismo, la hemiparesia no tiene nombre en el libro que recaba las definiciones de todos los términos utilizados por la comunidad hispano parlante. La hemiparesia no existe.
Por ello, os propongo que os suméis a mi propuesta pidiendo a la RAE que incluya la hemiparesia en el DLE :
- Porque no todos somos profesionales para leer el Diccionario de Términos Médicos dónde me dijo la RAE que sí existe.
@Criando_247 #RAEconsultas Sí la recoge el «Diccionario de términos médicos» de la Real Academia Nacional de Medicina.
— RAE (@RAEinforma) 17 de octubre de 2016
- Porque la sociedad, mi familia, mi hijo...debe saber que la hemiparesia existe sin tener que googlear y encontrar, en muchos casos, definiciones incorrectas donde se describe la hemiparesia como una enfermedad, un padecimiento o un sufrimiento.
- Porque las palabras son necesarias y poderosas, y una descripción correcta de hemiparesia en el DLE nos ayudará a erradicar prejuicios.
- Y porque la condición neurológica con la que conviven 1 de cada 1000 personas merece estar incluida en su propio Diccionario.
Para cambiar la percepción, fomentar la inclusión así como el respeto a ésta diversidad funcional-> os pido que firméis conmigo la solicitud que he creado para que la RAE incluya en el DLE el término #hemiparesia y su correcta definición:
<<Hemiparesia: condición neurológica que dificulta el movimiento de una mitad del cuerpo pero sin llegar a la parálisis.>>
Clic aquí para leer el Post dónde os explico el motivo de esta petición y que incluye los enlaces a todas mis publicaciones relacionadas con la hemiparesia infantil.
Muchas gracias!
Crianza Típica y Atípica 24 horas al día, 7 días a la semana.