Reducción Cuota escolar DST por Estado de Alarma RD 463/2020
Reducción Cuota escolar DST por Estado de Alarma RD 463/2020
Por qué es importante esta petición
Estimado Rafael Soldevilla,
Nos dirigimos a ustedes para exponer la opinión que compartimos muchos padres y madres después de haber leído el comunicado que ha emitido el colegio sobre cómo se afrontará esta nueva situación ante el riesgo del Covid 19 el día 26.3.2019.
Lo que está ocurriendo es una emergencia y es labor de todos ayudar como podamos a contener esta grave situación. Estamos ejecutando una gran diligencia individual: en casa, sin ir a trabajar e intentando evitar que el curso escolar de nuestros hijos se vea duramente afectado. Esto es una labor que nos toca a todas las personas y a la sociedad en su conjunto y que sin duda tiene y tendrá enormes costes humanos y económicos, pero ahora es momento de apoyarse. El panorama económico para muchas familias es difícil e incierto, los empresarios no pueden desarrollar sus actividades laborales y los contratados están quedándose sin trabajo. Es un esfuerzo común, pues ahora se trata de proteger a la sociedad en su conjunto y entiendo que ustedes también se sienten parte de ella.
Es por esto, que la postura y el tono de dicha carta ha sido un jarro de agua fría, una carta sin ningún matiz de solidaridad y en la que pareciera imponerse una postura sin empatía hacia la situación actual de aquellos a los que es dirigida.
En primer lugar creemos que en esta comunidad educativa los padres y madres hacen un gran esfuerzo por su parte para el desarrollo del proyecto común que es el colegio: forman parte de los eventos escolares, cocinando desde sus casas, adaptándose a unos calendarios que son difíciles de compatibilizar con los calendarios españoles, acudiendo al centro días festivos para que el colegio pueda enseñar su proyecto, e incluso colaborando económicamente para el desarrollo de determinadas actividades. Sentimos decir que por parte del centro, ahora, en un momento tan crucial como este, no pareciera muy equitativa su postura sin siquiera cuestionarse cómo buscar una solución justa, equilibrada y transparente y forzar a los padres a asumir los costes íntegros de la mensualidad.
En segundo lugar, y relacionada con la anterior, se pasa por alto la distinción de los servicios que se ofrecen en el centro: la escolarización obligatoria y la no obligatoria.
-Las horas en el KIGA y en la KIKRI no pueden ser reemplazadas de ninguna manera en las casas, pues el valor de la educación en esta etapa es el contacto directo con sus profesoras y la escucha y comprensión de la lengua alemana, por lo que ningún trabajo que pudiéramos hacer en casa podría acercarse lo más mínimo al servicio que nosotros hemos contratado con ustedes, por mucho que nos esforzáramos.
-En la etapa obligatoria, a partir de la primaria, existen contenidos que se pueden trabajar en casa, unas familias mejor que otras, pero para las cuales debe haber un acercamiento didáctico y metodológico que no rompa el ritmo que han estado llevando los alumnos a lo largo de este curso, o por lo menos que lo haga de la forma más leve posible. Pero también en estos cursos, teniendo en cuenta que es una colegio bilingüe, lo más importante es el contacto con dicha lengua, que en la mayor parte de las familias, a no ser que los progenitores sean nativos o hablen normalmente en alemán en casa va a significar no solo un parón en el aprendizaje de la lengua, sino que además significará una pérdida de oportunidad de mejora.
A raíz de dicho comunicado son muchos los padres y madres del colegio que han transmitido a través del consejo su disconformidad con la decisión de la junta de mantener la cuota íntegra, tanto en la KIKRI, en el KIGA, como en los cursos de primaria. Hasta el día de hoy solo hemos recibido información sobre la forma en la que plantean la reconfiguración de la KIKRI y el KIGA el día 30.03.2020, que no contempla una reducción de la cuota íntegra y que no plantea una verdadera solución a la situación. Pareciera proponer una medida que se corresponde con la compensación de un mes de no asistencia al centro que, a la vista de muchos no se corresponde con la realidad a la que nos estamos enfrentando pues ya existe casi certeza que los alumnos no se reincorporarán a los centros hasta por lo menos el mes de junio. La opción de abrir las instalaciones durante el mes de julio tampoco satisface a las familias pues no es periodo lectivo y muchas familias tienen sus vacaciones en esta fecha.
No es intención por nuestra parte que el profesorado se tenga que ver afectado por un ERTE, como tantas empresas españolas, pero evidentemente el servicio prestado nunca podrá ser el mismo que de forma presencial y el colegio, como empresa privada deberá tener margen para adaptar la cuota a la realidad del servicio, ayudando a las familias en esta situación tan complicada. Estamos haciendo de profesores en casa a la vez que trabajando y utilizando material que también estamos costeando nosotros sin utilizar ni hacer gasto en las instalaciones del centro.
Necesitamos al profesorado y somos conscientes de que la carga de trabajo está siendo en muchos casos, mayor de la habitual, pero los servicios de cuidados en etapas previas no pueden ser de ninguna manera adaptados al trabajo en casa teniendo en cuenta que su mayor importancia es el aprendizaje de la lengua alemana como ya se apuntaba anteriormente.
Son muchos los centros privados que han reconsiderado su postura y empatizado con las necesidades de las familias que sustentan los centros y han adaptado las cuotas a los servicios realmente prestados llegando incluso a anularse las cuotas de los servicios preescolares, y reduciendo las cuotas en función del nivel de enseñanza, pues los centros privados gozan de mayor flexibilidad para poder adoptar medidas concretas por parte de la Consejería de Educación de Canarias.
Por estas razones esperamos que reconsideren su postura y podamos dialogar para encontrar un equilibrio entre los servicios que se prestan y los costes que estos conllevan. Cierta transparencia por su parte ayudaría a encontrar un lugar en el que todos nos sintiéramos más cómodos y tratados de una forma más humana y justa, pues no es equitativo que recaiga todo el peso de este proyecto común en las familias.
Reciban un cordial saludo y quedamos a la espera de su respuesta.Otros centro de las islas han tomado medidas respecto a este problema que afecta a todos como comunidad.
Citamos a continuación diferentes centro de la isla, con sus respectivas medidas:
COLEGIO INTERNACIONAL COSTA ADEJE:
-Suspensión total de las cuotas de los servicios de comedor, extraescolares,
permanencia de Kinder y transporte.
-Suspensión total de la cuota de Fast Typing para 5º y 6º de primaria.
-Suspensión total de la cuota Digital para 1º y 2º de ESO.
-Descuento del 100% en la cuota escolar de Humbi (1º Ciclo Infantil): 0€
-Descuento del 80% en la cuota escolar de Kinder (2º Ciclo Infantil): 69,80€
-Descuento del 40% en la cuota escolar de 1º y 2º de primaria: 211,20€
-Descuento del 30% en la cuota escolar de 3º, 4º, 5º y 6º de primaria: 246,40€
-Descuento del 30% en la cuota escolar de ESO: 256,20€
-Descuento del 20% en la cuota escolar de bachillerato: 319,20€
-Devolución del 50% de la cuota del comedor y la permanencia de Kinder correspondiente a la segunda quincena de marzo (esta devolución se llevará a cabo descontando la cantidad correspondiente de la cuota de abril).
-Aplazamiento de las cuotas de renovación de matrícula para el curso 20/21
COLEGIO CASA AZUL
-Suspender el cobro del 50% del importe de las cuotas de los servicios cooperativizados correspondientes a los meses de abril, mayo y junio de 2020 y fijando para el pago del 50% suspendido, de las tres cuotas, el plazo de nueve meses a partir del próximo mes de octubre de 2020, desde el que se prorrateará en nueve plazos de igual cuantía que finalizarán en junio de 2021, ambos meses inclusive. Como saben, dichas cuotas incluyen la enseñanza reglada y no reglada, así como aquellos gastos necesarios vinculados al funcionamiento de la estructura de nuestra Sociedad Cooperativa, que debe mantenerse, entre otros el pago de impuestos, cotizaciones sociales y compromisos previamente reconocidos con terceros.
-Suspender con carácter general hasta el 30 de junio de 2020, fecha en que finaliza el presente ejercicio social, todo tipo de inversiones, obras y reformas programadas, salvo las que inexcusablemente sean necesarias para salvaguardar la seguridad de las personas e instalaciones de la Cooperativa y del Colegio.
BRITISH SCHOOL TENERIFE
-Se aplicará un ERTE a la práctica totalidad del personal no docente.
-Se aplicará una reducción salarial a todo el personal del colegio que no entra dentro del ERTE.
-En la segunda semana de la Semana Santa habrá horas lectivas online que la dirección académica detalló en un comunicado específico ayer.
-Para el mes de Abril, se aplicará una reducción de cuota a) Un 10% en toda la secundaria (Y7 – 13) b) Un 25% de la cuota en primaria (Y1-Y6) c) Un 50% de reducción en early years (Nursery, Playgroup, Reception)