Que no nos quiten el dique POTRERILLOS....QUE NO NOS QUITEN EL AGUA.

Que no nos quiten el dique POTRERILLOS....QUE NO NOS QUITEN EL AGUA.

0 personas firmaron. ¡Ayudá a conseguir 7.500!
¡Con 7.500 firmas, es más probable que los tomadores de decisión respondan!
Susana Matas lanzó esta petición dirigida a Rodolfo Suarez (Gobernador de Mendoza) y

Hola, soy Susana y al igual que el resto de los mendocinos, estoy muy preocupada por el futuro del agua en Mendoza.

Luego de la masiva e histórica lucha por la ley 7722, las autoridades parecen no entender todavía que el agua no se vende. Aquella movilización popular en la cual la población mendocina se unió para defender la ley que regula la actividad minera, nos dejó fuertes enseñanzas y valores dentro de la sociedad. Sin embargo, el gobierno parece no haber recibido el mismo mensaje.

En esta ocasión, el gobierno de la Provincia de Mendoza está comenzando a vender las tierras en las que se encuentra el dique Potrerillos y así privatizar el perilago, aquel que nos garantiza el acceso al agua a miles de personas. Como resultado de este negocio, posiblemente nos hagan pagar a los mendocinos para acceder al perilago y al agua en general. Por eso le pedimos al gobierno de Mendoza que no privatice nuestro derecho más básico, que no privatice el agua.

La provincia de Mendoza siempre fue una zona desértica, pero gracias al agua de deshielo se llena de cauces, de ríos y de arroyos que convirtieron a Mendoza en un oasis. Gracias a este fenómeno, hoy los mendocinos tenemos agua. Pero este negocio de privatización del dique y del perilago vuelve a amenazar a la población y nos asusta con la idea de la escasez de agua.

El territorio mendocino no es un negocio. El pueblo pide que el gobierno de la Provincia de Mendoza frene la negociación y la privatización del perilago Potrerillos.

En 2019 le dijimos NO a la modificación de la ley 7722 y en 2021 le decimos NO a la privatización del perilago Potrerillo.

#ElAguaDeMendozaNoSeNegocia

#ElAguaNoSeVende

0 personas firmaron. ¡Ayudá a conseguir 7.500!
¡Con 7.500 firmas, es más probable que los tomadores de decisión respondan!