QUE EL GOBIERNO URUGUAYO INVESTIGUE ESQUEMAS PIRAMIDALES

QUE EL GOBIERNO URUGUAYO INVESTIGUE ESQUEMAS PIRAMIDALES
Durante los últimos meses hemos conocido decenas de empresas que bajo la fachada de ser "exitosas academias de trading" desarrollan un esquema piramidal, también conocido como esquema Ponzi. Su negocio radica pura y exclusivamente en el ingreso exponencial y masivo de nuevos "alumnos". A estos se les pide dinero en calidad de matrícula y cuota mensual, y se les promete que si ingresan más personas les pagarán en dólares. Una vez dentro se los entrena y presiona para que hagan este ingreso masivo de nuevos "alumnos", además de que se los induce a que usen el dinero que ganan y lo reinviertan en la compra de cosas lujosas con las que poder mostrar la fachada de un supuesto negocio exitoso y con eso captar más personas. Todos los rangos elevados de estas empresas lo son por haber ingresado decenas de personas al esquema y no por, por ejemplo, saber hacer buen trading, como ellos afirman que educan. El trading que hacen se basa en opciones binarias, modalidad prohibida expresamente en países desarrollados de Europa por ser considerada de extremo riesgo financiero.
Carecen de registro en como Academia en el Ministerio de Educación y Cultura.
Carecen de registro como Empresa de Marketing Multinivel, que es lo que afirman ser.
Los “cursos” vía Zoom que realizan se parecen más a un asesoramiento en inversiones digitales que una clase de un instituto, pero no están registrados en el Banco Central del Uruguay (BCU) para hacer este asesoramiento.
Los esquemas Ponzi funcionan durante unos meses mientras el flujo de ingresantes es constante, pero tarde o temprano deja de ingresar gente, la empresa se desarma y los últimos en ingresar a la pirámide resultan estafados.
Hace pocos días Leonardo Cositorto, líder de un esquema Ponzi internacional, Generación Zoe, resultó detenido después de haber estado más de dos meses fugado en centroamérica. La estructura del negocio de estas empresas es muy similar a la de Generación Zoe, las diferencias que tiene son mínimas y no hacen a la cuestión. Todas las empresas, por ejemplo, dicen desarrollar una academia que educa trading y no un esquema Ponzi. Si bien las Empresas no están vinculadas con Generación Zoe, el modus operandi de estas estafas piramidales se ha evidenciado siempre como el mismo.
Además, dentro de las empresas se practican técnicas coercitivas de manipulación psicológica fácilmente visibles en las redes sociales de los integrantes de la Empresa, pasible de ser calificada como una secta.
Algunos de los nombres que deberían investigarse en Uruguay, puesto que responden a esquemas que podrían coincidir con una estafa tipo Ponzi, son: MINED, IM Mastery Academy, Kairos, BE, Melius & BTC.