El Manifiesto Argentino Córdoba ante el conflicto por el agua

El Manifiesto Argentino Córdoba ante el conflicto por el agua

Iniciada
3 de febrero de 2021
Petición para
Pueblo en general. Municipalidad de Villa Carlos Paz y Gobierno de Córdoba
Firmas: 224Próximo objetivo: 500
Apoyá la petición ahora

Por qué es importante esta petición

El Manifiesto Argentino Córdoba ante el conflicto por el agua

Desde el Manifiesto Argentino Córdoba expresamos nuestro apoyo a las Asambleas Públicas Participativas (APP) organizadas por la Multisectorial de dirigentes políticos, referentes de distintas organizaciones sociales y vecinos en general. Reafirmamos, junto al compañero abogado constitucionalista Miguel Julio Rodríguez Villafañe, la legalidad de dichas asambleas, basados en Carta Orgánica Municipal de Villa Carlos Paz, las Constituciones Provincial, Nacional y los tratados internacionales que proclaman el derecho a la libertad de expresión, de reunión y de peticionar a las autoridades.

Sostenemos el criterio que desde hace 57 años lleva adelante la COOPERATIVA INTEGRAL DE CARLOS PAZ, (COOPI), entendiendo al agua como un derecho humano fundamental y un bien social, tal como lo expresamos en el Ideario del MA, al proponer: “Recuperación del manejo de todos los recursos naturales como función exclusiva del Estado.(…) Es urgente un Plan de Desarrollo Sustentable para las actuales y futuras generaciones con la reasignación de recursos para la prevención de desastres ambientales, la definitiva prohibición de la deforestación, la contaminación de aguas superficiales y subterráneas, y la pérdida de la biodiversidad y los recursos naturales no renovables.”

Nos solidarizamos con los trabajadores de la Cooperativa que entienden que el agua no puede ser un negocio y que autoridades (municipal en este caso) enarbolan una supuesta estatización, y resulta una privatización encubierta. El hoy presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Sr Esteban Avilés, durante su gestión como Intendente de la Villa Carlos Paz (2011/2019) tuvo entre sus prioridades quitar la provisión de agua a la Cooperativa (Coopi), objetivo no logrado gracias al recurso extraordinario -presentado por el Dr Rodríguez Villafañe- al que la Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar.

Hay razones para compartir las sospechas que sobre una privatización encubierta la Coopi manifiesta: Aguas Cordobesas S. A. (de la que la constructora Benito Roggio e Hijos participa en un 72%) es concesionaria del servicio de agua de Córdoba Capital - gestión y control a cargo del Gobierno Provincial - por el plazo de treinta años a partir de 1997; 24 años a la fecha. El 16/12/2020 se firmó el Convenio de Transferencia de Titularidad del Servicio Público de Agua Potable de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba, y asumirá todos los derechos y obligaciones emergentes de la cesión a partir de la firma del Acta de entrega del servicio. O sea, se prorroga la concesión, en claro favoritismo hacia las mega-empresas y en detrimento de las Cooperativas, organizaciones próximas a los ciudadanos que abren los caminos a servicios esenciales en comunidades “no rentables”. Como sostiene el compañero referente ecologista Pablo Sigismondi “¿Qué sucederá con el agua en Mayu Sumaj, San Antonio de Arredondo, Cuesta Blanca o Icho Cruz cuando ella ya no esté? ¿Qué sucederá con las cientas de familias que en ella trabajan, o con su banco de sangre solidario?” La Coopi además provee cloacas, gas y telecomunicaciones.

El Manifiesto Argentino sostiene que la participación ciudadana mediante las Asambleas Públicas Participativas es el único reaseguro de que el Estado seamos todos y no una estructura al servicio de intereses particulares, sobre todo en lo que a recursos naturales se refiere.

En Córdoba, República Argentina, 3º de Febrero de 2021.

Firman: Fernando López, Mirella Canu, Graciela Bialet, Sebastián Cantoni, Pablo Sigismondi, Leandro Calle, Juan Pablo Verguilla, Ma. Angélica Moller, Mónica Ambort, Jorge Felippa.

M. A. Nacional: Mempo Giardinelli, Pedro Peretti, Carlos Resio, Tete Romero, Natalia Porta, Andrés Bernald, Gerardo Nicolopulos, Alcira Cassino, Jorge Vargas,  Luís Fara, Patricia Laria

Apoyá la petición ahora
Firmas: 224Próximo objetivo: 500
Apoyá la petición ahora