Proyecto de Ley para modificar el Código Urbanístico

Proyecto de Ley para modificar el Código Urbanístico

178 personas firmaron. ¡Ayudá a conseguir 200!
Iniciada

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Fernando Gioia

La Legislatura porteña empezó a tratar un Proyecto de Ley para dar marcha atrás con una serie de modificaciones al Código Urbanístico de la Ciudad aprobadas en noviembre del año 2020 que permiten la construcción de edificios de hasta 12 metros en el Bajo Belgrano.

Se trata una zona delimitada por Sucre, Migueletes, Monroe y Ramsay, donde históricamente sólo se permitían las viviendas unifamiliares. Mediante las modificaciones efectuadas en noviembre del 2020, se clasificó a las parcelas en tres tipos según su superficie: las “comunes”, las "mayores" y las "superiores". En éstas dos últimas se permitieron las viviendas multifamiliares, siendo la altura máxima permitida de 12 metros, pudiendo, entonces, construirse edificios de hasta tres pisos más un retiro.

Luego de la aprobación de estas modificaciones, algunos vecinos comenzaron a manifestarse para que las mismas sean dejadas sin efecto y se vuelva a la situación anterior de todas parcelas unifamiliares.

Algunas de dichas parcelas quedarán totalmente encerradas y otras opacadas por los nuevos edificios, perdiendo luminosidad y privacidad, a lo que se suma que la prohibición de “englobar” les quita toda posibilidad de hacer su lote multifamiliar. Es decir, los vecinos dueños de parcelas “mayores” y “menores” quedan condenados a vivir sin luz y sin la posibilidad de construir multifamiliar en su lote como así también sin la posibilidad de englobarse con sus vecinos y darle homogeneidad al barrio.

Esta situación no sólo cambiará el estilo de vida vigente de los titulares de dichas parcelas sino que les importará una clara merma en el valor de su propiedad y afectará la identidad del barrio dado que nadie va a querer comprar un lote en una parcela donde hay edificios que tapan la luz y quitan la privacidad.

No quedan dudas que debe pensarse y debatirse profundamente cual es el futuro del barrio, quedando claro que de aprobarse este proyecto de ley en trámite se generarán muchos problemas a los vecinos de parcelas mayores y comunes. El avance de la urbanización es inevitable y por eso creemos que debe aprovecharse esta situación para diseñar una ley que nos incluya a todos, no sea selectiva y permita generar seguridad jurídica.

La Asociación viene trabajando hace muchos años por nuestro barrio pero creemos que en este proyecto de ley, que tiene buenas intenciones, no se han considerado determinadas situaciones que ocasionan diversos perjuicios a una gran cantidad de vecinos y sólo terminan beneficiando unos pocos, los titulares de parcelas superiores.

Por ello, proponemos debatir nuevamente cuales deben ser las modificaciones que permitan el mejor desarrollo del barrio, garantizando los derechos de los vecinos y la identidad creada, permitiendo el crecimiento y desenvolvimiento urbanísticos de un modo ordenado y planificado.

178 personas firmaron. ¡Ayudá a conseguir 200!