Principado de Asturias: Deja de prohibir la música en directo

Petición cerrada

Principado de Asturias: Deja de prohibir la música en directo

Esta petición ha conseguido 16.344 firmas
Creada
Dirigida a
Principado de Asturias

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Blanca Fresno

Ahora mismo la música en directo es ilegal en cualquier bar de Asturias, aunque esté insonorizado y tenga licencia para música amplificada.

No es un tema de ruidos, ni de horarios, ni de seguridad.

Es un problema derivado de un desarrollo insuficiente de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas del Principado de Asturias, que tiene competencia exclusiva en la materia. 

En el desarrollo de esta Ley, por error o desconocimiento, se obvió el papel de los bares como agente cultural y su importancia para el desarrollo de la música en directo.

La Ley permite emitir música grabada hasta 90 decibelios, pero no el "canto en vivo" o que se toque ningún tipo de instrumento musical.

Los conciertos en bares son una práctica normal y habitual en toda Asturias, y en todo el mundo. Benefician al tejido cultural y empresarial, y son el hábitat natural de muchísimas formaciones musicales. La Administración no puede ignorar esta realidad social, ni mucho menos condenarla a la ilegalidad.

Qué es lo que pedimos:

Músicos, programadores de conciertos y público queremos cambiar este sinsentido legislativo. Basta con cambiar tres palabras de la Ley.

-Pedimos que no se discrimine ni se persiga a los músicos ni a la música en directo.
-Pedimos que un bar con licencia para música amplificada pueda emitir música dentro de los límites de su licencia.
-Que no importe si la música sale de un tocadiscos, un cantante de ópera, un violinista o un grupo de música.

Qué es lo que no pedimos:

-No pedimos que los bares puedan hacer más ruido.
-No pedimos que se amplíen los horarios.
-No pedimos que se incumplan los aforos ni normas de seguridad.

Fundamento legal de la prohibición

La Ley 8/2002, de 21 de octubre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, del Principado de Asturias, y su (insuficiente) desarrollo mediante el Decreto 91/2004, de 11 de noviembre, establece la ilegalidad de la música en directo de dos formas:

1. Define los "locales con música amplificada" como "Locales dedicados exclusivamente al servicio de bebidas, pudiendo disponer de música grabada cuya emisión ha de respetar los topes decibélicos establecidos por la normativa en vigor."

2. Sitúa los bares (todos) fuera de la categoría de locales habilitados para "espectáculos públicos y culturales". Estos espectáculos se pueden realizar, de acuerdo con la Ley, en "Salas de conciertos, Circos, Plazas de toros, Discotecas, Salas de baile o fiesta, Tablaos flamencos, Cafés-teatro, Locales destinados a menores de 16 años, Salas de conferencias y exposiciones, Museos, Bibliotecas, Palacios de congresos, Auditorios, Cines, Teatros".

La solución legal que proponemos:

Modificar el decreto 91/2004 de la siguiente forma:

1. Trasladar los "locales con música amplificada" al epígrafe correspondiente a locales habilitados para "espectáculos públicos y culturales".

 2. Añadir tres palabras ("o en vivo") a la definición de estos locales que quedaría así: "pudiendo disponer de música grabada o en vivo cuya emisión ha de respetar los topes decibélicos establecidos por la normativa en vigor".

Petición cerrada

Esta petición ha conseguido 16.344 firmas

Comparte esta petición