Solicitamos que los estudiantes de 6to año de las escuelas de Entre Ríos vuelvan a clases.

Solicitamos que los estudiantes de 6to año de las escuelas de Entre Ríos vuelvan a clases.

0 personas firmaron. ¡Ayudá a conseguir 2.500!
¡Con 2.500 firmas, es más probable que esta petición aparezca en los medios locales!
Maria Alejandra Sterren lanzó esta petición dirigida a Presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos

Los padres de estudiantes del último año de secundaria de la provincia de Entre Ríos solicitamos la vuelta a clases.

Solicitamos que se plantee en la agenda del Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos como tema urgente, la vuelta a clases de los estudiantes del último año de secundaria de manera que puedan asistir los últimos meses del ciclo lectivo del corriente año.  

El neurocientífico Facundo Manes confirmó que ocho de cada diez jóvenes tienen síntomas de depresión, según una investigación de la Fundación INECO relacionada a los efectos de la cuarentena en la salud mental. El adolescente se siente solo en un momento en el que la identificación con sus pares es clave.

La suspensión de las clases se ha venido prorrogando sin ofrecer ninguna certeza, ni diagramar un plan alternativo de clases presenciales hasta tanto continúe el escenario de pandemia. El presidente del CGE, participó de la 97ª Asamblea del Consejo Federal de Educación, donde se aprobaron los protocolos para el retorno a clases presenciales, y aclaró que independientemente del protocolo “la vuelta a las aulas se dará cuando las condiciones sanitarias y epidemiológicas lo permitan”…….pero cuándo será? qué estadísticas o decisiones epidemiológicas son las que iniciarán la vuelta a clases? qué se tendrá en cuenta? cuánto debemos esperar? estaremos atados a esta situación siempre? Si siguen están condiciones ……… ya no se podrá volver a clases ni siquiera en un formato diferente adaptado a esta situación? nuestra provincia no se adaptará a cada una de las zonas o condiciones presentes para que se vuelva a educar a nuestros hijos?

¡Todas estas incertidumbres nos enfrenta como padres a repensar esta situación y poner en el temario educativo y de salud estas inquietudes que deben ser tratadas inmediatamente por las autoridades!

Todos recordarán el último año de la escuela secundaria. Es un momento en la vida de cada uno lleno de diferentes emociones: estrés, ansiedad, emoción, felicidad, alegría, amistad, entre muchos otros. Se termina una etapa de la vida y se comienza a vivir lo que es la vida adulta y dejar de lado la vida de adolescente.

El aislamiento social preventivo y obligatorio que se inició en marzo de 2020, ha provocado que nuestros hijos estén en estos momentos inmersos en una rutina insana que se ha vuelto “normal” para ellos…muchos de ellos ya no se encuentran ni siquiera de forma virtual, no se vinculan, no pueden charlar de la forma como lo hacían a principios de marzo, no se han visto con compañeros que han formado parte de sus vidas (algunos son amigos desde la infancia), otros ya ni se conectan a las clases. Hay un desánimo importante provocado por esta falta horizonte y expectativas………..”Lo que más me hace falta de estar en la escuela es socializar, me hacen falta mis compañeros, verlos todos los días”, “Extraño mucho el entorno que genera la escuela, acá compartimos muchas cosas y pasamos casi todo el día entre amigos y compañeros” mencionan.

Están resignados a “perder el año”. La resignación es un estado de ánimo en el que no se ve el presente como un vehículo para transformar el futuro.

En el marco de esta situación que abarca no solo lo académico (que tendrá para muchos estudiantes consecuencias en su vida universitaria) sino también lo social y psicológico de esta edad, es que las autoridades educativas deberían encontrar de forma urgente, una alternativa que articule la vuelta a clases en estos dos últimos meses con las restricciones lógicas que impone una situación excepcional como la que estamos viviendo y de la cual no estamos ajenos ni pretendemos dejar de conocerla.

Por favor, necesitamos que se efectúen acciones urgentes para que se establezcan las condiciones sanitarias necesarias que permitan que estos adolescentes y flamantes adultos de un futuro inmediato puedan ocupar las aulas por última vez.

Necesitamos del apoyo de todos los entrerrianos para que nuestros jóvenes vuelvan a las aulas con sus docentes y amigos!

0 personas firmaron. ¡Ayudá a conseguir 2.500!
¡Con 2.500 firmas, es más probable que esta petición aparezca en los medios locales!