PLAN NACIONAL DE ESCRITURACIÓN, Queremos ser dueños de nuestro patrimonio .

PLAN NACIONAL DE ESCRITURACIÓN, Queremos ser dueños de nuestro patrimonio .
¿Por qué es importante esta petición?

Para desgracia nuestra, según las leyes mexicanas, la única forma para acreditar la propiedad de tu casa o tu terreno es el titulo de propiedad, si no lo tienes, (no es tu casa) así de simple.
Pero ¿Alguna vez has visto cuando cuesta tener las escrituras de tu casa? ¡Es un completo abuso! Por eso nos preguntamos, ¿Por qué tenemos que pagar tanto por algo que ya es nuestro? Por ejemplo, supongamos que vives en la Ciudad de México y acabas de comprar una casa con un valor promedio de 800 mil pesos, lo primero que tendrás que hacer es;
1. Acercarte a un notario público, el cual cobrará por sus honorarios un porcentaje del valor total de la propiedad que en este caso serían unos $30,000 pesos
2. Inscripción en el registro público; Este te cobra un porcentaje del valor total de la propiedad, el cual en este caso sería $17,000 pesos
3. Pago del ISAI,(Impuesto sobre la adquisición de inmuebles) que entre el 2 %y 4.5% del valor de la propiedad, (Como estamos en la ciudad pagaremos 4%) entonces pagarás $32,000 pesos
Existen otra serie de tramites que pueden aumentar el costo del proceso de escrituración, como el certificado de no adeudo de agua, certificado de libertad de gravámenes, revisión de no adeudos de impuesto predial, formalización del contrato de compraventa, solicitud de avalúo comercial, etc, De acuerdo con distintas casas inmobiliarias, el costo en total por sus escrituras es de unos $70 mil pesos, por una casa de 800 mil pesos, (claro, el precio varía el estado donde vive y el precio de la casa puesto que todo es un porcentaje respecto del valor total de la propiedad).
En fin, Sr presidente, congreso de la unión, suprema corte de justicia, ¿alguna vez se han preguntado por qué las personas no tienen las escrituras de su casa?, ¡PORQUE ES IMPOSIBLE PAGAR ESA CANTIDAD!,
Necesitamos un plan nacional de escrituración que baje los precios de todo el proceso para hacerlo mas accesible a la mayor parte de la población.
Proponemos que el costo de las escrituras no exceda el 1% (para inmuebles con un costo menor a 1 millón de pesos) respecto el valor de la propiedad, es decir, si es una casa chiquita y pobre pagas menos, pero si es la casa es de lujo, grande y en el centro de la ciudad, pagues más. LO JUSTO.
Tomador de decisiones
- Suprema Corte de Justicia de la Nación
- CONGRESO DE LA UNION
- Presidente de MéxicoPresidente de México