¡Derogación al decreto que reduce 75% de recursos de la CONANP!
¡Derogación al decreto que reduce 75% de recursos de la CONANP!
¿Por qué es importante esta petición?

El 23 de abril del 2020 el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó el "DECRETO por el que se establecen las medidas de austeridad que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal".
Dichas medidas pegan a toda la estructura gubernamental federal, pero nos preocupa de manera especial el recorte del 75% a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) que por casi 20 años (su formación fue el 5 de junio del 2000 - Día Mundial del Medio Ambiente) ha trabajado a favor del cuidado de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y de todas las comunidades dentro y fuera de estos espacios naturales.
Ya hubo reducción de sus programas sociales PROCODES y PROREST en marzo, y ahora el 75% para capítulos 2000 y 3000 para operaciones, gasolina, pago de renta de oficinas, luz, viáticos, etc. Además se anunció un recorte del 70% del programa PNUD; muchos consultores que trabajan en ANP tendrán que salir (aproximadamente 130). Ya están cerrando varias oficinas.
En la presente crisis de Cambio Climática y pandemia del Coronavirus, la conservación de la naturaleza son cuestiones de SEGURIDAD NACIONAL. Por un lado las ANP son una respuesta natural al cambio climático que ya tiene efectos negativos en el ámbito rural y urbano de México. Afectando a pequeños productores agrícolas, campesinos, pescadores, etc.
Por otro lado, organizaciones internacionales con la WWF declaran que "aunque todavía hay mucho debate científico, está comprobado que la alteración del equilibrio de los sistemas naturales por destrucción directa de hábitats, pérdida de biodiversidad, tráfico de especies, intensificación agrícola y ganadera, y los efectos amplificadores del cambio climático, aumentan notablemente el riesgo de aparición de enfermedades infecciosas transmisibles al ser humano. La solución pasa por frenar la extinción, mantener la integridad de los ecosistemas, reducir nuestra huella ecológica, luchar contra el cambio climático y asumir que nuestra salud depende de la salud del planeta".
La CONANP, y todo su personal, justamente ha sido promovente de estas soluciones trabajando día con día para mantener la integridad de los ecosistemas junto con las comunidades locales dentro y alrededor de ANP.
El desmantelamiento de la CONANP pone en peligro el Patrimonio Natural de México y sobretodo al Pueblo Mexicano. Si de verdad le preocupan Presidente los más pobres, que son comunidades rurales e indígenas en ANP, y el resto de los mexicanos, deberá derogar este decreto o hacer una excepción especial a la CONANP de manera inmediata porque reconstruir tan importante institución será muy difícil.