Océanos, Ríos y Playas llenos de Vida, NO de Bolsas Plásticas y Plásticos de Un Solo Uso.

Océanos, Ríos y Playas llenos de Vida, NO de Bolsas Plásticas y Plásticos de Un Solo Uso.

39,335 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 50,000!
Inició
Petición para
Giovanni Alberto Gómez Obando y

¿Por qué es importante esta petición?

Iniciada por Fundación OneSea

Anualmente, en nuestro planeta se detecta la muerte de un millón de aves y 100 mil animales marinos, producto de la ingesta de bolsas plásticas y plásticos de un solo uso, que inundan los mares y ríos existentes en las distintas zonas del mundo.

Costa Rica no es la excepción, nuestras ballenas, tortugas, aves marinas, y vida marina en general está sufriendo las consecuencias.

Las bolsas plásticas y plásticos de un solo uso tienen un alto impacto negativo en el ambiente, de ahí la necesidad de tomar decisiones que mitiguen los daños ocasionados por estos artículos.

Algunas de las principales preocupaciones que hasta hoy se tienen respecto a este tema son las siguientes:

  • Las bolsas plásticas y plásticos de un solo uso tardan entre 300 y 400 años en desintegrarse.
  • De los millones de plásticos generados cada año, menos de la tercera parte se recicla, en el caso de las bolsas plásticas solo el 1% de ellas es reciclado.
  • Cada vez que se hacen compras mensuales en el supermercado se reciben un aproximado de 6 bolsas plásticas, lo que supone 72 bolsas al año, esto podría evitarse utilizando bolsa de tela u otros materiales, incluso plástico de uso permanente o biodegradable.
  • Las bolsas no reutilizadas ni recicladas se convierten en basura, llegando al alcantarillado, a los ríos y mares, ensuciando y ocasionando con ello la muerte de gran diversidad de especies, poniendo a muchas en peligro de extinción. Se ha encontrado evidencia de que los plásticos han llegado hasta los polos afectando también la biodiversidad de estas lejanas regiones.
  • La mayoría de las sustancias químicas que emiten estos productos al desintegrarse son tóxicas.
  • Su elaboración se realiza a partir de derivados del petróleo, utilizando grandes cantidades de este combustible, lo que incrementa las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Las empresas responsables de producir esta cantidad de plásticos (millones de toneladas anuales) no se hacen a su vez responsables de implementar los mecanismos y tecnologías para reducir el impacto que causan sus productos a la naturaleza y a la salud pública.
  • El consumo de bolsas plásticas y plásticos de un solo uso es una práctica insostenible que afecta actividades de alto impacto económico para el país como lo es el turismo y la pesca.

Tales preocupaciones han despertado en diversas ciudades y naciones, el interés por adoptar medidas a través de las cuales se puedan disminuir las enormes cantidades de bolsas plásticas que se convierten en basura y con ello los daños que estas ocasionan.

Italia, España, Francia y México (Distrito Federal) y ahora Chile son algunas de las naciones que han impuesto medidas que prohíben el uso de bolsas plásticas y plásticos de un solo uso en el comercio.

Hoy es el turno de Costa Rica de tomar medidas para salvaguardar, nuestros ríos, playas, océanos, y la vida que estos albergan.

Por las razones antes expuestas les solicitamos de forma respetuosa, interponer sus buenos oficios para que aprueben nueva normativa dirigida a la regularización y prohibición, en los casos que sean necesarios, de la comercialización de bolsas plásticas y plásticos de un solo uso.

(Siendo consecuentes con nuestro principio de apoliticidad el cual indica que no nos identificamos con ningún partido político en particular, manteniendo nuestro carácter apartidario, en toda actividad. La presente petición ha sido modificada debido a que actualmente se encuentran diversos proyectos de ley en la corriente legislativa. Procuramos trabajar en todas las propuestas normativas enviando nuestro criterio técnico y apoyando su aprobación.)

Ir a Fundación OneSea

39,335 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 50,000!