Sí al Aborto por Violación. Por una ley justa y reparadora en Ecuador

Sí al Aborto por Violación. Por una ley justa y reparadora en Ecuador
¿Por qué es importante esta petición?
MANIFIESTO FEMINISTA DEL ECUADOR, ANTE LA PROPUESTA DE LEY DE DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN CASOS DE VIOLACIÓN
Llamamos a la asamblea a proteger la integridad y la vida de mujeres y niñas violadas
Aborto por violación ya!!
Por una ley justa y reparadora!!
El 11 de enero de 2022, víctimas y sobrevivientes de violencia sexual, organizaciones del movimiento social de mujeres y feminismos diversos, profesionales del derecho, de la salud y de comunicación social, dialogamos con las y los asambleístas para sustentarles lo siguiente:
a) Su compromiso y obligación de legislar conforme al fundamento Constitucional que establece la naturaleza laica del Estado ecuatoriano (Art. 1, y Art. 3, inciso 4), de garantía de derechos humanos y justicia social, con énfsis en poblaciones de grupos prioritarios, víctimas y sobrevivientes de violencia sexual (Art. 35);
b) Nuestra preocupación ante la situación lacerante de niñas y mujeres del Ecuador que han sufrido una violación, y que enfrentan embarazos impuestos. Demandamos aprobar la ley IVE como un mínimo derecho a reparación en un estado que es patriarcal, machista y misógino; y,
c) La obligación de la Asamblea Nacional de acatar la disposición de la Sentencia de Corte Constitucional 34-19-IN/21 y Acumulados: “en el marco de la tramitación y aprobación del proyecto de ley, (…) respetar los criterios y estándares generales establecidos en la presente sentencia para regular la interrupción voluntaria del embarazo en caso de niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violación sexual”. La mencionada Sentencia se corresponde con los estándares internacionales de protección de derechos humanos desarrollados por los sistemas interamericano y universal.
Saludamos a los y las asambleístas y a los partidos que el día 3 de Febrero de 2022, han tenido una posición unánime para defender los principios de igualdad y no discriminación, y reflexionado sobre las profundas desigualdades que afectan la vida de niñas, adolescentes y mujeres de los territorios rurales, indígenas y urbano-marginales en el Ecuador; y responder a las víctimas y sobrevivientes de violencia sexual con embarazos impuestos, en condición de pobreza, algunas en movilidad humana; muchas niñas o adolescentes; es decir, mujeres diversas que por su edad, autodeterminación étnica, condición socio-económica, migrantes, discapacidad, entre otras, agudizan sus situaciones de violencia.
Hemos visto con buenos ojos, aquellas posturas que asumen su responsabilidad en la protección de la vida y la salud integral de cientos de niñas, adolescentes y mujeres que, en el país, recurren al aborto en condiciones de clandestinidad pudiendo morir como resultado de la violencia sexual sobre sus cuerpos.
Confiamos en que la Asamblea Nacional esté a la altura de la disposición de la Sentencia de Corte Constitucional 34-19-IN/21, y que se apruebe la ley que se ha presentado respetando los criterios y estándares internacionales de protección de derechos humanos establecidos para regular la interrupción voluntaria del embarazo en caso de niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violación sexual.
Nos preocupa que algunos-as asambleístas, felizmente muy pocos, pretendan posicionar el informe de minoría, con una narrativa indolente y alejada de la realidad ecuatoriana, que pretende someter a las víctimas y sobrevivientes de violencia sexual con embarazos impuestos; a requisitos y procedimientos revictimizantes e inquisitorios, en desacato de la Constitución, y desnaturalizando el espíritu de la Sentencia de la corte (34-19-IN/21); confinando a la desprotección jurídica, las experiencias vitales de víctimas y sobrevivientes de violencia sexual y su derecho a la reparación integral.
El principio constitucional de laicidad del Ecuador laico no puede dar lugar a que la labor legislativa, en algunos asambleístas tengan como entrada sus creencias religiosas. No es posible nunca, más aún cuando se trata de disminuir el sufrimiento y dolor de víctimas y sobrevivientes de violación sexual.
Pretender requisitos que limitan el acceso voluntario, revictimización, a servicios sanitarios humanizados, gratuitos e integrales de interrupción voluntaria del embarazo a todas aquellas víctimas y sobrevivientes de violencia sexual que así lo decidan; es un desacato a la sentencia de la corte constitucional.
Cabe destacar que la sentencia de la corte resolvió el debate punitivo. Ahora en el Ecuador, ya no es punible el aborto por violación; no obstante, concordamos con la impunidad judicial que, en violencia sexual es grave, pero no es parte del actual debate legislativo. Por tanto, exigimos claridad y concreción en el tema que se está discutiendo ABORTO POR VIOLACION PARA EVITAR MATERNIDAD IMPUESTAS EN NIÑAS Y MUJERES, COMO MINIMO DERECHO A REPARAR EN UN ESTADO PATRIARCAL, MACHISTA Y MISOGINO.
Demandamos a la Asamblea Nacional que apruebe el informe de mayoría, para garantizar el acceso voluntario a la interrupción del embarazo para proteger, y respetar los derechos de niñas, adolescentes y mujeres, víctimas y sobrevivientes de violencia sexual. Exigimos el acceso a servicios sanitarios humanizados, gratuitos, no discriminatorios ni revictimizantes, salvaguardando sus derechos fundamentales, y su vida con dignidad.
Afirmamos que seis millones de mujeres en Ecuador votamos y que 4 de cada 10 de nosotras, hemos sido víctimas de violencia sexual en algún momento, y cada una de nosotras conocemos a una víctima o sobreviviente de violación sexual.
El Estado conoce que cientos de niñas, adolescentes y mujeres mueren a causa del aborto clandestino, por tanto, las y los asambleístas saben que garantizar el acceso seguro, humanizado e integral a servicios de interrupción voluntaria del embarazo, no aumenta los más abortos.
Las organizaciones sociales de mujeres, feministas diversas no dejaremos en la impunidad ni una sola de las muertes prevenibles que suceden, para nosotras no son un número; por tanto, seguimos en la lucha de la justicia social en nuestro país por igualdad y equidad.
Reconocemos la responsabilidad y valía de todos, todas y todes: asambleístas responsables, docentes universitarios, expertas y expertos, operadore(as) de justicia, profesionales de la salud, el derecho, sociología y comunicación social, hombres y mujeres de diversas iglesias, activistas de los diversos movimientos sociales del Ecuador y de defensa de los derechos humanos; quienes hemos sumado en develar y combatir la crueldad, y la falta de conocimiento, desde distintas voces, territorios, interseccionalidades, roles y funciones.
DEMANDAMOS Y EXIGIMOS a la Asamblea Nacional a acoger el fallo de la Corte Constitucional pues debemos caminar en la garantía del Estado Laico y dejar las creencias personales religiosas para mitigar el sufrimiento de las víctimas de un Estado patriarcal.
¡¡INFORME DE MAYORIA VA!!
SÍ AL ABORTO POR VIOLACIÓN
POR UN ESTADO LAICO, JUSTO, EQUITATIVO!!
Ecuador, febrero del 2022
ORGANIZACIONES SOCIALES ADHERENTES