MÁS PRESUPUESTO A VIDA, SALUD E INGRESOS DE FAMILIAS POR COVID #UniendoFuerzasEnPandemia

MÁS PRESUPUESTO A VIDA, SALUD E INGRESOS DE FAMILIAS POR COVID #UniendoFuerzasEnPandemia

DESTINEN URGENTEMENTE MÁS PRESUPUESTO AL CUIDADO DE LAS VIDAS, LA SALUD Y LOS INGRESOS DE LAS FAMILIAS POR LA CRISIS DE LA COVID 19 Y SUS EFECTOS
LLAMADO A LOS GOBIERNOS Y LAS LEGISLATURAS ESTATALES Y FEDERAL EN MÉXICO
Firma para que las autoridades asuman un papel responsable destinando un mayor presupuesto a las actividades y servicios indispensables en PANDEMIA y en la post pandemia: salud, vacunación que incluya a niños y a niñas, protección frente a riesgos de desalojo a familias y empresas, condonación de impuestos, y apoyos económicos a quienes perdieron su empleo y sus ingresos.
Cumplimos dos años en la pandemia de la COVID 19. Es necesario atender el sufrimiento por la pérdida de seres queridos y las secuelas físicas, psicológicas y económicas que ha dejado en millones de familias.
Las expectativas de terminar pronto con las consecuencias de la COVID se ven lejanas y un tanto pesimistas. Siempre estamos frente al riesgo del surgimiento de nuevas variantes del virus.
El desgaste de las personas y las familias es alarmante. Los ahorros se han acabado y la solidaridad ha escaseado. Millones de dejaron de recibir ingresos al tener que ausentarse de sus empleos, al no poder realizar sus actividades económicas o tener que cuidar de sus familiares y seres queridos.
La disminución de las previsiones de recuperación de la economía de nuestro país afectará los ingresos públicos, la generación de empleos bien remunerados y acentuará la precarización laboral.
En tanto, la inflación aumenta el costo de la canasta básica de alimentos y con ello millones de personas y familias enfrentan una situación de hambre, además de enfermedades no atendidas, pérdidas por muerte de familiares, duelos no concluidos, desalojos, violencia y despojo por el crimen organizado, miedo, atraso o abandono escolar. En suma, mayor empobrecimiento y desesperanza.
La guerra actual es un nuevo elemento doloroso y muy duro en la perspectiva del encarecimiento de la vida.
Ante esta problemática, los programas de apoyo de los gobiernos, federal y locales para las personas y las pequeñas y medianas empresas, principal fuente de trabajo, han sido escasos o inexistentes Asimismo se endurecieron los cobros impuestos, multas y trámites hacendarios.
Por ello hacemos un llamado a la A LA SOLIDARIDAD, COLABORACIÓN, RESPONSABILIDAD Y VERDAD.
A LOS GOBIERNOS Y A LAS LEGISLATURAS, ESTATALES Y FEDERAL LES PEDIMOS QUE:
• Asuman un papel responsable en la asignación de mayor presupuesto a las actividades y servicios indispensables en esta etapa de la PANDEMIA, así como para mitigar y enfrentar los efectos económicos y de salud en la post pandemia.
• Posterguen gastos, actividades y debates costosos e irrelevantes frente a la tragedia, los cuales significan una desviación de recursos y de atención.
• Aceleren la vacunación e incluyan a la niñez.
• Apoyen, reconozcan y protejan al personal de salud y a otros que se encuentran en el primer frente ante la pandemia, como los repartidores y trabajadores de limpia.
• Mejoren las escuelas, ventilen y usen filtros en las aulas y apoyen con equipamiento adecuado y acceso a las redes informáticas a los profesores y alumnos en todo el país. No recorten programas ni presupuesto en educación.
• Ofrezcan información verdadera, sustentada en datos ciertos, así como orientación clara y accesible para todos y todas a partir de consultar a personas e instituciones expertas.
• Instrumenten políticas responsables ante la crisis sanitaria y dejen de esperar que las cosas ocurran, sin intervenciones o con acciones equívocas, y las consecuencias de la pandemia pasen. Eso no sucederá.