Solicitud de inclusión como exceptuada la actividad de los/las Paseadores de Perros.

Solicitud de inclusión como exceptuada la actividad de los/las Paseadores de Perros.

Le solicitamos se considere exceptuada la actividad de paseadores de perros en virtud del cumplimiento del protocolo que le proponemos donde se prioriza la salud y nos permitiría reiniciar nuestro trabajo de manera condicional, respetando medidas sanitarias y que sería una solución a los padecimientos de nuestras mascotas y las problemáticas que atravesamos económicamente por no poder realizar nuestra labor.
Como trabajadores informales, afrontamos económicamente una situación realmente crítica y cuya angustia se suma a la de todos de vernos expuestos o exponer a los otros a la posibilidad de la enfermedad. Si bien mucho valoramos la implementación del Ingreso Familiar de Emergencia que es un aliciente económico que contribuye a paliar tales circunstancias por parte del Estado, muchísimos trabajadores caninos (que incluso somos el mayor sostén económico de nuestras familias) no hemos tenido la oportunidad de percibirlo pues dicho ingreso no contempla a individuos sino familias. Entendemos que dentro de las circunstancias actuales es tal vez lo posible y justamente por ello y en concordancia con la planificación que desde Estado de ir exceptuando actividades proponemos un plan donde nuestra actividad pueda empezar a desarrollarse condicionalmente.
Es muy importante destacar que de acuerdo a lo indicado por la OMS no hay evidencias científicas de que los animales domésticos padezcan el COVID-19 ni que lo puedan transmitir y exponemos en el protocolo a continuación las medidas preventivas para evitar contagios por contacto.
Consideramos que el reinicio de nuestra actividad ayudaría no solo a prevenir y dar solución a lo precedentemente expuesto, sino a reducir la circulación de personas que buscan la excusa “de salir a dar la vuelta al perro” por ausencia de nuestra actividad. Así mismo vale aclarar que mayoritariamente los paseadores realizamos nuestra labor en las cercanías de nuestros domicilios caminando y esto no incrementaría el uso del transporte público.
PROTOCOLO
1. HIGIENE Y MEDIDAS PREVENTIVAS: tanto el responsable/ dueño de la mascota como el paseador deben usar barbijo en dicho momento y mantener la distancia social. El paseador llevará consigo desinfectantes y/lavandina diluida para desinfectar las correas al momento de devolver a la mascota en la puerta del edificio o casa. La higiene de las patas quedará a cargo del dueño. A los efectos de preservar tanto la salud tanto de humanos como mascota el paseador le entregará por escrito un instructivo con los pasos a seguir y los materiales que se utilizaran.
1b) En caso de las personas mayores o que por algún tipo de discapacidad necesiten asistencia para ingresar la mascota a su hogar y/o higienizar las patas de sus mascotas el paseador acordará con ellas un paseo individual.
1c) En caso de no encontrarse el dueño y el paseo se maneje con la modalidad de llave, será el paseador el responsable de higienizar al animal antes de ingresarlo al hogar y el paseo será individual.
2 PASEOS GRUPALES reducidos a un máximo de 5 perros por turno.
3. USO DE CANILES .Queda excluida la utilización de caniles y espacios públicos en la realización de nuestra actividad limitándola a caminar con las mascotas por sitios poco transitados que contemplan nuestra circulación en el caso de tener que retirar a una mascota sobre una avenida por ejemplo.
5. DOCUMENTACIÓN. El paseador llevará consigo además de su identificación personal el permiso de circulación que los organismos oficiales dispongan por cada una de sus mascotas con los datos de los dueños responsables de la mascota a los fines de ser exhibidos ante la autoridad competente que los requiera.