Por una corrección equitativa del examen de Historia de España PEvAU Andalucía 2022

Por una corrección equitativa del examen de Historia de España PEvAU Andalucía 2022
¿Por qué es importante esta petición?
En las últimas semanas, numerosos estudiantes de Segundo de Bachillerato se han examinado de Selectividad y los resultados en la asignatura de Historia de España desgraciadamente no han sido los esperados.
La revisión del tribunal no ha servido para aclarar la situación que se ha producido en esta prueba que ha provocado una clara situación de desigualdad frente a otras comunidades.
En algunos casos, los resúmenes supervisados por los profesores correspondientes han sido decisivos en la baja nota que algunos alumnos han obtenido, y que claramente contradicen su trayectoria y ahora suponen no permitirles cursar los estudios deseados para los que casi se exige la perfección.
Resulta extraño que apenas nadie haya logrado subir nota en la revisión de Historia y si lo ha conseguido, únicamente en un tramo de 0,25 a 0,5 puntos. Consideramos que si a los estudiantes se les brinda la posibilidad de exigir que se corrija el examen con una mayor precisión, no es justo que se minusvaloren tales pruebas.
Por todos los motivos expuestos anteriormente, exigimos que se nos brinde el contenido exacto que se requería en la prueba y unas rúbricas de evaluación más precisas para evitar que cada corrector opte por corregir de una forma u otra. De esta manera, reclamamos una prueba más objetiva, cuya nota final no dependa en absoluto de la perspectiva subjetiva ni ideológica del corrector y que por tanto, al igual que se hace en otras asignaturas como Matemáticas o Lengua, existan unos contenidos generales publicados por los tribunales de corrección que todos los alumnos tengan a su alcance para su estudio.
Esta exigencia es necesaria para que cientos de estudiantes conozcan por qué su nota se ha visto mermada sin base objetiva alguna, lo cual ha dificultado su entrada en todo grado universitario y ha motivado esta clara situación de desigualdad. Resulta evidente que una asignación de notas tan bajas implica el desconocimiento de la mayor parte del profesorado del contenido exigido en el examen.
Por ello, nuestra petición se basa en una nueva revisión a nivel andaluz de la prueba de todos aquellos que la desarrollaron el 14 de junio en sus respectivos centros.