POR UN ACCESO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MÁS HUMANO Y RAZONABLE

POR UN ACCESO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MÁS HUMANO Y RAZONABLE
Por qué es importante esta petición

Del “VUELVA USTED MAÑANA” al “HAGALO USTED POR INTERNET”. (De mal en peor).
Tradicionalmente las administraciones públicas han prestado un servicio, salvo honrosas excepciones, bastante mejorable. Diría que pésimo.
Con la digitalización y, más recientemente, la pandemia, se puede afirmar que definitivamente se han alejado totalmente del ciudadano, y se han encastillado detrás de la "cita previa" y/o del “hágalo usted por internet”.
Con la Covid-19 se generalizó el uso de la cita previa para cualquier trámite en cualquier administración. Las restricciones de la pandemia se han terminado pero la "cita previa" continúa. El problema es que para pedir la cita previa hay que llamar a un teléfono, que nunca descuelgan, o pedirla por internet. Si tienes suerte, te pueden dar la cita en un plazo que no tienes y, en otros, te dirán que no existen citas disponibles y que lo intentes más tarde. Resultado: frustración y desesperación de las personas usuarias.
Cuando una persona tiene que hacer algún trámite en la administración se echa a temblar: La oficina está cerrada. No tiene un funcionario con el que hablar. No consigue una cita y no conoce el programa cl@ve ni el DNI electrónico. Tampoco conoce internet ni esas sedes electrónicas endiabladas.
Para ilustrar este gran problema podrían ponerse muchos ejemplos, pero pondremos uno especialmente indignante:
Desempleado de la construcción con 63 años, le concede el SEPE un subsidio de unos 430 euros al mes. Estando próximo a cumplirse el año desde la concesión, el parado recibe una carta en la que le piden realizar "su declaración anual de rentas" antes de que se cumpla ese año.
La propia petición ya es absurda puesto que el SEPE bien puede obtener ese dato de la AEAT.
En la referida carta se le informa que la “declaración” puede hacerla por internet o personándose en la oficina del SEPE para lo cual tiene que pedir cita. El parado no tiene ordenador en casa ni conoce internet. Llama al teléfono indicado para pedir la cita y comunica constantemente. Él quiere ser autónomo y no depender de nadie. Sigue llamando a ese número de teléfono pero no consigue cita. Se va poniendo cada vez más nervioso porque la carta le amenaza con que si no hace esa declaración le retirarán el subsidio (y ese es su único ingreso: poco más de cinco mil euros al año).
Va físicamente a la oficina del SEPE a ver si puede hablar con alguien. Se encuentra la puerta cerrada y un vigilante jurado que le dice lo que ya sabe: que pida cita o que, mejor, lo haga por internet.
La frustración, la indignación de este hombre, crece cuando ve peligrar su pequeño subsidio. Solo le quedan dos opciones: recurrir a un familiar o vecino que tenga ordenador y sepa cómo desenvolverse en la red o acudir a una gestoría y pagar por una gestión que la Administración debería facilitar modificando radicalmente sus sistemas de atención, principalmente a aquellas personas que no tienen capacidad para realizarlas si no es de forma presencial.
¡POR UN ACCESO A LA ADMINISTRACIÓN MÁS HUMANO Y RAZONABLE!