¿POR QUÉ NO SE CUMPLEN NUESTROS DERECHOS? EL GOBIERNO INCUMPLE LA CARTA SOCIAL EUROPEA

¿POR QUÉ NO SE CUMPLEN NUESTROS DERECHOS? EL GOBIERNO INCUMPLE LA CARTA SOCIAL EUROPEA
PETYA - Plataforma Empoderamiento, Trabajo Y Alojamiento.
Llevamos esperando una vivienda digna desde que en la Constitución nos decían que teníamos ese derecho.
Hoy Petya se pone en pie, junto a su hija, y todas las personas con condiciones de vida precarias que estamos hartas de tanta crueldad, y de que este sistema nos mate con la escasez de oportunidades y en silencio, embistiéndonos hacia el suicidio. Su situación es la de otra familia más que desahucian, eso que, según los medios, ya no sucede. Y, en cuanto a la alternativa habitacional, esta es indigna, como guetos con infinidad de personas en espacios que no cumplen las mínimas medidas que solo una vivienda digna provee.
Desde que empezó la Pandemia y prohibieron los Desahucios por Decreto del Gobierno de Coalición, no han dejado de producirse desahucios por todo el país con el riesgo que eso suponía; ahora el colmo de los colmos se ha producido en las instituciones europeas ratificando España, el pasado 1 de julio de 2021, la Carta Social Europea - Revisada (CSE) donde 12 nuevos derechos se han sumado a los 19 que ya se tenían, y donde reconoce que:
- (art.31) Todas las personas tienen derecho a una vivienda digna
- (art.30) Toda persona tiene derecho a protección contra la pobreza y la exclusión social.
- (art.15) Todas las personas discapacitadas tienen derecho a la autonomía, a la integración social y a la participación en la vida de la comunidad.
- (art.26) Toda persona tiene derecho a la dignidad en el trabajo.
- (art.08) Toda mujer tiene derecho a no ser despedida durante el período comprendido entre el momento en que comunique su embarazo a su empleador y el fin de su permiso de maternidad, o en una fecha tal que el período de preaviso expire durante ese período
- (art.20) Toda persona tiene derecho a no ser discriminada laboralmente por razón de sexo en cuanto a condiciones de empleo y de trabajo, incluida la remuneración, y en cuanto a desarrollo profesional, incluida la promoción.
- etc. etc.
Estamos aquí para exigir su cumplimiento y acabar de una vez con tantos engaños y fraudes de ley; estamos dispuestos a llevar estos incumplimientos ante el Tribunal de Estrasburgo, como ya sucediera, en 2014, cuando un compañero leonés en condiciones de vida muy precarizadas, tristemente ya fallecido, se dirigiera a la Audiencia Provincial cuando aún no estaba ratificada la Carta Social Europea, impidiendo obligar a España al cumplimiento de esta, que reconoce que todo ciudadano europeo que lo requiera ha de recibir una prestación o jubilación nunca por debajo del umbral de la pobreza.
Ahora en 2022, el Estado español ha ratificado la Carta Social Euroepa y, por tanto, es vinculante y de obligado cumplimiento ejecutarla; Dicho esto, nos disponemos a cursar una denuncia a la Audiencia Provincial que derive en principio al Defensor del Pueblo, M° de la Vivienda / Transportes / Movilidad y Agenda Urbana, Emvisesa (Sevilla), y a la Consejería de Fomento y Vivienda que es quién tiene todas las competencias. Y exigimos una reunión con la ministra de Asuntos Sociales, Ione Belarra, ya que afecta a otras reivindicaciones como el de las pensiones que no llegan al umbral de la pobreza (fijado hoy día en 808€), los derechos de los trabajadores migrantes a que se les aloje legalmente y a su libre circulación igual que las tiene el dinero; el derecho de los niños a protección adecuada sin que se los quiten a sus madres y familiares por escasez de recursos; el de las personas con diversidad funcional para lograr su pleno desarrollo, etc.
El Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS), organismo encargado de velar por el cumplimiento de la Carta, le hizo un requerimiento al estado español muy concreto: Apercibiéndole, advirtiéndole, una llamada a cumplir el contenido de la Carta.
ESPAÑA YA TIENE FIRMADO EL PROTOCOLO DE RECLAMACIONES COLECTIVAS.
Hoy, Petya, alza la voz por las situaciones generalizadas de necesidad que atraviesan miles de personas, puesto que ni las pensiones no contributivas, ni las Rentas Mínimas de Inserción, ni el Ingreso Mínimo Vital llegan a satisfacer las necesidades básicas que una persona necesita para llegar a final de mes.
Las presentes somos conscientes de que la problemática actual es profunda y ni el cumplimiento de la CSE será suficiente, y por ello somos igualmente partidarias de la Renta Básica Universal, Incondicional, Individual y Suficiente (una asignación monetaria como derecho de ciudadanía por encima del umbral de la pobreza para la que se están recogiendo un millón de firmas en toda Europa hasta el próximo 25 de junio de 2022 https://rentabasicaincondicional.eu/), para vivir con dignidad, libres de dominación, y poder participar en condiciones de igualdad en la vida social y política; para dotarnos de un suelo de seguridad económica que detenga esta sangría social.
Estamos con Petya, que en representación de miles de personas viviendo en situación de precariedad, lucha por una vivienda y condiciones de vida dignas y de calidad, como marca la Ley.
Hoy decimos ¡BASTA!, porque ¡PETYA SOMOS TODAS!
FIRMA Y COMPARTE ESTA PETICIÓN, GRACIAS.