Que él o los Gobiernos eliminen impuesto IASS gradualmente de pasividades en Uruguay

Que él o los Gobiernos eliminen impuesto IASS gradualmente de pasividades en Uruguay

Iniciada
4 de octubre de 2020
Petición para
Firmas: 556Próximo objetivo: 1.000
Apoyá la petición ahora

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Julio César Talamás

No pedimos inmediatez caprichosa, el Covid-19 es un tema  serio, complejo y preocupante como para aprovecharse de la situación, parafrasear y/o hacer politiquería barata. Y esto va para la clase dirigente y gente que se agarra de la angustia y las necesidades del Pueblo para sacar rédito en medio de esta  CRISIS SANITARIA que afecta gravemente la economía de nuestro País y donde la vida de las personas está en juego. Son tiempos para sumar y no para embarrar la cancha o restar, pero también como entendemos y comprendemos que no es el mejor momento de IMPONER porque sería una total inmoralidad y malicia hacerlo hoy, cuando NO LO IMPUSIMOS el las épocas de bonanza que vivieron los gobiernos frenteamplistas.

PEDIMOS "RECIPROCIDAD" como único modo de una sana convivencia duradera  en el mismo sentido, primero de que el Poder Legislativo asuma públicamente que es un impuesto inconstitucional e inmoral y que merece ser eliminado gradualmente por el o los gobiernos subsiguientes.

- No son tiempos para politiquería barata. -

Julio César Talamás     

                                                                                               

Enviada a Búsqueda - Cinismo progresista: Agustín Tajes

- "Define la Real Academia Española la palabra “cínico” (entre otra acepciones) como “Impúdico, procaz.” A mí me parece que aparte de ajustarse al concepto que tenemos de una persona cínica, significa también irrespetuoso de la inteligencia de su interlocutor o, en el caso de personas públicas, que hablan para una audiencia numerosa, de la de todo el colectivo a quien van dirigidas sus palabras.
Este gobierno tiene varios ejemplares de esa laya, que no sólo nos mienten con absoluto desparpajo, sino que, además, nos dejan más que calentitos, porque deben pensar que los orientales somos todos idiotas.
El cínico mayor de esa comparsa, es, sin dudas, el Contador Astori, que siempre comienza las frases con gran énfasis, diciendo …”no conozco en el mundo otro caso….” afirmando algo que en ese momento se supone respalda su posición en el tema que se encuentra en discusión. Luego, con la misma convicción y con la misma muletilla (tal vez el pobre tipo en realidad es ignorante y no conoce nada) afirma lo opuesto, sin que se le mueva un músculo de la cara.
Son incontables las ocasiones en que lo ha hecho, pero como para muestra alcanza un botón, recordemos una intervención suya que extractamos del Diario de Sesiones del Senado de la República, cuando se trató la ley 16.697 (art. 24) en lo referente al Impuesto a las Retribuciones Personales (13º Sesión extraordinaria de 20 y 21 /4/1995 CSS)
El entonces Senador, hoy Ministro de E. y Finanzas y padre de la actual reforma tributaria, Cr. Danilo Astori, sostuvo "que las modificaciones al IRP a activos y pasivos le parecen muy injusta " y acotó: "dando una señal de que el país, más "temprano que tarde, debe tener un impuesto a la rentas de las personas físicas, para terminar de una vez "por todas de ser el curioso caso de un país que solo cobra impuestos a la rentas a sus asalariados y a sus "pasivos, mientras no se le ocurre cobrárselo a los demás" y a continuación señaló: "Quisiera que el "Uruguay dejara de integrar esa categoría, en la cual no sé si habrá otros países en el mundo; en realidad "no sé si existen otros países que cobran impuestos a la renta a quienes viven de un salario o de una "pasividad".
Todos sabemos que lo primero que hizo como Ministro de Economía del 1er Gobierno del Frente Amplio, fue gravar los ingresos de asalariados y pasivos y al ser interpelado por la oposición al respecto, especialmente por los pasivos, ¿Qué puede haber dicho? Sí, acertó "no sé si existen otros países que NO cobran impuestos a la renta a quienes viven de un salario o de una "pasividad".


En ese estilo se inscriben la apariciones del Sr. Ernesto Murro, para convencernos que no ha existido nadie que nos de a los pasivos los fantásticos aumento que él nos da. Eso, sin contar, que nunca lo oí decir que no está de acuerdo con que nos reduzcan la pasividad con el IASS (antes IRPF), pese a que cuando se ganó el plebiscito de la Seguridad Social de 1994, que prohibía modificar las pasividades por medio de leyes presupuestales o de Rendición de Cuentas, expresó su satisfacción respecto a que ya no se podrían utilizar esos mecanismos en perjuicio de las pasivos, como se hacía entonces. Claro, eso era para los PPTT, el Frente pude, ya que la Carta Magna es sólo un papelito y lo político está sobre lo jurídico. ¡¡¡No faltaba más!!!.
Volviendo al ajuste actual de las pasividades. Estoy cansado de que nos diga lo buenos que son otorgando aumentos sobre la inflación – la que ellos dibujan, en noviembre casi el 10% y en diciembre la bajan 3 puntos porque UTE devuelve unos pesitos, que después recupera con el aumento de enero – ya que lo único que hacen es dar lo que corresponde por IMS, como establece el Artículo 67 de la Constitución.


Eso Sr. Murro, no es mérito del Frente, sino del Cuerpo Electoral que en 1989 votó en un 83 % la reforma que incluyó el ajuste de esa forma y ustedes no pueden hacer otra cosa, porque ya sería demasiado grosero.
En realidad, ustedes buscaron “una forma jurídicamente aceptable”, o sea un fraude a la ley, para rebajarnos ese ajuste con el IRPF primero y con el IASS, después y no contentos con eso, hace 3 años que vienen jugando – al mejor estilo del INDEC argentino – con la inflación, para ajustar el mínimo imponible y las franjas por debajo del IMS (que debería ser el índice utilizado, por una mínima coherencia), lo que les permite comerse unos cuantos pesos de nuestros bolsillos y en muchos casos hace que gente que no pagaba el impuesto (porque estaba en el borde de a franja), pase a aportar, o que otros suban de franja, pagando un 10% más.


Sería bueno que la oposición divulgara más estas acciones engañosas, mostrando la verdadera cara de quienes con total cinismo no sólo nos venden un tranvía, sino que encima pretenden que nos sintamos agradecidos por tanta bondad." Agustín Tajes -                                                                                                                         

Y como dijo Dwight D. Eisenhower, presidente de los EEUU- "La política debería ser la profesión a tiempo parcial de todo ciudadano".                                                 

Gracias por tu tiempo. ¡Que tengas un maravilloso día!

Julio César Talamás. 

Apoyá la petición ahora
Firmas: 556Próximo objetivo: 1.000
Apoyá la petición ahora