Carta abierta en apoyo al Diputado Nacional José Luis Espert

Carta abierta en apoyo al Diputado Nacional José Luis Espert
Como ciudadanos argentinos consideramos que debemos expresar los siguiente en repudio de los dichos del Diputado Leandro Santoro contra el Dr. José Luis Espert:
1- No se puede negar la realidad económica de que el Gobierno gasta más de lo que recauda y para financiar ese déficit fiscal recurre a la emisión monetaria, el incremento de impuestos y/o el endeudamiento. Esto genera perjuicios a los ciudadanos, incluyendo inflación, falta de divisas extranjeras y debilitamiento del peso argentino.
2- La Argentina es uno de los países del mundo con presión fiscal más alta. Cualquier persona, física o jurídica, debe trabajar la mitad del año para el Estado. Es decir: de cada 8 horas laborales, 4 se van a financiar al Estado. Las empresas argentinas, según datos del Banco Mundial, deben pagar un 106% por sobre sus ganancias netas en impuestos, es decir, si pagarán todos los impuestos, no solo estarían todos operando en pérdidas, sino que deberían pagar impuesto con la inversión inicial. El nivel de asfixia es tal que, en el 2020, en plena cuarentena cavernícola, muchas empresas que no podían llevar adelante sus actividades económicas debieron hacer largas filas para seguir pagando impuestos. El divorcio de la política con la realidad de los argentinos es tal que mientras que muchos países bajaron los impuestos, acá continúan aumentándolos. Recordemos que los impuestos confiscatorios son contrarios a nuestra Constitución Nacional y que de acuerdo al Tribunal Constitucional, en la sentencia del expediente 2302-2003- AA/TC un tributo es confiscatorio cuando excede el límite de la capacidad contributiva, cuando un tributo es excesivo o cuando un conjunto de tributos ocasiona la misma presión sobre el contribuyente.
3- El Doctor José Luis Espert, diputado en funciones desde diciembre de 2021, está siendo amenazado por sus colegas en el Congreso con sanciones por defender los derechos de la ciudadanía frente a un nuevo aumento de la presión impositiva, en los que podría considerarse un caso de lawfare o persecución jurídica.
4- En su cuenta de Twitter manifestó dicha realidad, evidenciando que el infierno tributario en el que nos encontramos es insostenible para la ciudadanía.
5- No es posible sancionar a un representante que defiende al Ciudadano tal como la Constitución lo norma, puesto que dichos ciudadanos no pueden acceder a la Corte en defensa de sus derechos patrimoniales, sino que deben defenderlos por medio de sus representantes. Si se debería sancionar a los representantes que han violado el Art 29 de la Constitución Nacional (Artículo 29.- El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria.) La Doctrina de las Cortes modernas como las nuestra en lo referido a los derechos ciudadanos es muy clara, pero el acceso a la mismo imposible en forma individual.
Sepan, Señores y Señoras Diputados/as, que esta vez, a 20 años de un ominoso golpe institucional que la clase política pergeñó en contra del pueblo argentino, la ciudadanía argentina ha despertado y no tolerará este tipo de acciones de parte de Uds., los supuestos representantes del pueblo. Dejen al Diputado Espert LEGISLAR EN PAZ, el Diputado es nuestra voz. Esperamos que otros colegas hagan honor a su rol y salgan a defender al Diputado Espert.
Mgter. Karin Silvina Hiebaum DNI 21.739.132
Lic. Natalia Motyl DNI 38.562.894
Dr. Marcelo Montes DNI 16.942.398
Lic. Dulcinea Etchebarne DNI 35.666.132