PERSONAL SANITARIO EN CENTROS OCUPACIONALES

PERSONAL SANITARIO EN CENTROS OCUPACIONALES
Por qué es importante esta petición
Los pacientes diabéticos con discapacidad necesitan frecuentemente de cuidados de terceros. Estos cuidados diariamente son ofrecidos por sus familiares pero, ¿Qué pasa cuando una persona con discapacidad intelectual tiene que acudir a un centro ocupacional? ¿Quién les cuida? ¿Quién les supervisa? ¿De quién es la responsabilidad, de los padres, del centro, de los propios usuarios personas con discapacidad intelectual? No podemos dejar la responsabilidad en ellos, porque no pueden tenerla, al menos no al 100%, ni tampoco al personal del centro ya que no tienen que desempeñar una labor para la cual no están destinados ni formados/as.
Pongo como ejemplo el caso de María, mi sobrina, ella es una chica de 21 años que tiene Síndrome Down, es diabética tipo 1, fue diagnosticada a los 7 años. Actualmente, lleva instaurado un pequeño sensor (FreeStyle Libre Flash Glucose Monitoring System) aplicado en la parte posterior superior del brazo, el cual mide de forma continua las lecturas de su glucosa. Es practico y rápido pero ella dentro de que es una chica astuta, despierta y vivaz ya que conoce perfectamente los márgenes de niveles de glucosa si son altos o bajos, pero, no llega a tener la seguridad de saber con exactitud que debe ponerse de insulina, es por ello que necesita la supervisión continua de alguien que le indique que hacer en cada momento como de recordarle que debe administrarse insulina cuando haya comido. Esa figura la cubren sus padres, da igual donde se encuentren María, ella les comunica los resultados y en función de cómo este le indican que debe hacer.
Ahora a María le han concedido plaza en el centro ocupacional de Alginet, ella está muy contenta, le ha gustado y a los padres les parece un centro muy adaptado para su hija, pero allí no hay personal sanitario para poderle llevar los controles de glucemia ni para indicarle como debe proceder cuando tenga que administrarse insulina.
Por tanto los padres se sienten algo preocupados por su hija y sus niveles de glucosa. Es por ello, que se necesita personal sanitario en centros ocupacionales donde haya usuarios con enfermedades crónicas, por ejemplo, epilepsia, diabetes, etc... O en su efecto un trabajador cualificado para el cuidado y supervisión de dichos usuarios. Ello dará tranquilidad a los familiares, al usuario, porque se sentirá seguro y protegido y al centro que no tendrá que hacerse responsable de algo que no tiene por qué tener conocimientos como los tendría un profesional.