‘Los niños y las niñas no se cuidan solos’, campaña de Malasmadres por la conciliación

‘Los niños y las niñas no se cuidan solos’, campaña de Malasmadres por la conciliación
Cuando el 14 de mayo de 2020 lanzamos esta petición en Change.org, dentro de la campaña 'Esto no es conciliar', no podíamos ni imaginarnos que dos años después seguiría siendo de máxima actualidad, de máxima necesidad para las familias, ni que el Gobierno continuaría desoyendo nuestras peticiones.
Por eso, te invitamos a sumarte a esta campaña para conseguir el máximo posible de firmas y llevárselas al Gobierno.
Las familias NO somos prioridad en esta sociedad. Nunca lo fuimos. Y ni siquiera una pandemia global como la del coronavirus ha hecho que esto cambie.
Cuando el pasado 14 de marzo de 2020 nos encerramos en casa, a las más de 4 millones de familias con hijos e hijas que hay en España se nos dejó solas ante la problemática de conciliar la vida familiar y laboral.
Se olvidaron de las madres y las familias. Y en un país donde la mala gestión de la conciliación hace que esté cubierta por los abuelos y abuelas - ahora grupos de riesgo- y por los colegios y escuelas infantiles colapsados con la ola Ómicron- hemos llegado a una situación insostenible.
Nos negamos a que la única solución para poder conciliar en esta crisis sea, de nuevo, la renuncia de la mujer y por eso exigimos al Gobierno que apruebe urgentemente medidas para favorecer la conciliación. Desde la Asociación Yo No Renuncio proponemos:
- Bajas laborales para las madres y padres de menores que se encuentran contagiados de Covid o en cuarentena por contacto estrecho, extensivas a los y las autónomas.
- Teletrabajo por imperativo legal (como excepción, dada la actual situación de emergencia), en los casos en que sea posible, cuando las circunstancias familiares del trabajador o trabajadora así lo exijan. Aunque no es la situación ideal para ninguna familia, el teletrabajo ha permitido a muchas mujeres no renunciar a su trabajo ni solicitar una reducción de jornada sin sueldo.
- Facilitar la adaptación de jornada y su reducción sin pérdida salarial, siendo el Estado quien asuma la diferencia. Cuando el teletrabajo no fuera posible, el/a trabajador/a tendrá opción a adaptar su jornada laboral lo máximo posible, siendo de obligado cumplimiento para la empresa el respeto a este derecho sin tener que acudir a la vía judicial.
- Ayuda económica a los cuidados para las madres y padres que trabajan fuera del hogar (también autónomos/as), cuando ni el teletrabajo ni la adaptación o reducción de jornada sean posibles. Malasmadres pide una ayuda o subsidio para estas familias que por cualquier circunstancia han de cuidar. Por ejemplo, menores con patologías previas que de ninguna manera pueden acudir a clase.
El Plan Me Cuida ha resultado totalmente ineficaz porque, en la mayoría de los casos, la empresa no acepta la solicitud de adaptación de jornada y está obligando a la mujer a entrar en una pelea imposible de sostener. La reducción de jornada de la que tanto presume el Gobierno (recordemos que se permitía una hasta del 100%, que no es otra cosa que una excedencia) no es asumible para muchísimas familias si conlleva pérdida salarial.
No podemos permitir que en una situación tan urgente como esta las familias queden en el olvido. Firma y comparte esta petición y exijamos las medidas que necesitamos para poder conciliar, ahora más que nunca.
Porque esto no es conciliar. Yo no renuncio.