Regulación de la pirotecnia para evitar el sufrimiento de los más indefensos.

Regulación de la pirotecnia para evitar el sufrimiento de los más indefensos.

0 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 1500!
Con 1500 firmas, es más probable que esta petición sea publicada en los medios de comunicación locales
marta guillen peral ha iniciado esta petición dirigida a Para el ayuntamiento de Murcia.

Hola, mi nombre es Marta y tengo una hija discapacitada con varias patologías como espina bífida, atrofia cerebral, autismo, epilepsia, entre otras. Bodas, comuniones, bautizos, fútbol, navidad y fiestas del pueblo, todas son motivo para tirar cohetes y petardos. Mi hija llora, grita y se autolesiona arrancándose el pelo, golpeándose en el ojo o dándose cabezazos por estos ruidos. También me consta de muchos niños que le dan crisis epilépticas por estos mismo motivos.
Quiero llevar las firmas recogidas al alcalde del ayuntamiento de Murcia para que podamos llegar a un acuerdo respecto a la pirotecnia ya que sé que es muy difícil erradicarla por completo. Pido, aunque sea, que pongan horario y zona habilitada para ello y dejen de hacerlo en la calle, ya que muchos niños con discapacidades y animales sufren mucho por estos ruidos. Por favor, acabemos con el sufrimiento de estos niños y también no nos olvidemos de los animales que mueren o bien por infarto o bien por atropello del pánico en el que entran.
Con esto quiero haceros ver que no es una vez al año y que mi hija bastante tiene con su enfermedad como para estar sufriendo de más. En mi barrio los niños se pasan todas las fiestas de navidad, que son 15 días, tirando petardos y tengo a mi hija con los auriculares y la música puesta, eso le calma pero aún los escucha. ¿Os imaginais estar más de 12 horas diarias con la música puesta en vuestros auriculares? Pues seguro que acabarías con dolor de cabeza. Dolor el cual mi hija no me podría transmitir porque no habla.

0 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 1500!
Con 1500 firmas, es más probable que esta petición sea publicada en los medios de comunicación locales