#ContraRejasenJardindelasRosas

#ContraRejasenJardindelasRosas

0 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 500!
Al lograr 500 firmas, es más probable que la petición pueda ser tendencia en nuestra plataforma.

El Jardín de las Rosas, ubicado en la alcaldía Coyoacán, en la colonia El Rosedal, se trata de un corredor (camellón) que va desde Avenida Pacífico hasta División del Norte y está situado en medio de Boulevard de las Rosas, la cual es una avenida donde circulan carros en ambos sentidos. En este espacio, se quiere colocar una reja que abarca desde la calle de Ohio hasta División del Norte y tiene por objetivo evitar que personas y animales (perros) caminen libremente por el área bajo el argumento que es un espacio de conservación de rosas, y no para el disfrute de personas y animales. Es importante mencionar que desde hace varios años en el espacio verde no hay rosas debido a que el lugar se ha descuidado y no hay jardineros, no hay agua y la tierra no está en condiciones adecuadas para sembrar. Además de lo anterior, cabe destacar que el sitio donde se quiere colocar la reja, vulnera derechos humanos como el libre tránsito, uso del espacio público, derechos de los animales y atenta contra la seguridad, ya que al hacerlo, se obstruye completamente el paso lo cual afecta de manera desproporcionada y en mayor medida a personas con discapacidad, de la tercera edad, mujeres, niñas y niños. Además de lo anterior, esa área ha sido señalada por protección civil como área segura durante sismos, ya que hay numerosas casas alrededor del jardín, por lo que al colocar una reja, se tendría que permanecer sobre la avenida en donde transitan constantemente vehículos que por lo general rebasan la velocidad permitida y es de doble sentido. Por lo anterior: Vecinas y vecinos del Rosedal exigimos: 1. Que NO se coloque la reja y/o barandal perimetral, 2. Que se llegue a un acuerdo ecológico para el resguardo de algunas áreas destinadas al cultivo de las rosas que quieren colocar y 3. Que se revise el dictamen que aprobó dicha obra ya que de éste se desprende que no hubo un análisis de viabilidad y factibilidad conforme al art. 126 de la Ley de Participación Ciudadana de la CDMX.

0 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 500!
Al lograr 500 firmas, es más probable que la petición pueda ser tendencia en nuestra plataforma.