Firma petición colegio colombianitos

Firma petición colegio colombianitos

Creada
2 de mayo de 2020
Dirigida a
Padres de Familia Colegio Colombianitos
Firmas: 72Próximo objetivo: 100
Apoyar ahora

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Padres de Familia Colombianitos

San Gil, 1 de Mayo de 2020

 

Señores:

COLEGIO INFANTIL COLOMBIANITOS

E.S.M

 

Cordial saludo.

El presente documento tiene como fin exponer el punto de vista de padres de familia firmantes del documento con el objetivo de que sean conocidos y analizados por la institución académica por la actual situación país.

La emergencia sanitaria provocada por la rápida expansión del virus COVID-19, ha causado más de 150.000 muertes y 2,2 millones de infectados en más de 160 países. Esta situación sin precedentes ha causado que muchos países tomen medidas coordinadas y entren en estado de confinamiento, con severas consecuencias sociales y económicas.

Considerando:

12 de marzo de 2020 el presidente Iván Duque declara emergencia sanitaria por pandemia de covid- 19, lo cual le permite acceder a un presupuesto amplio e implementar decretos de obligatorio cumplimiento con el fin de proteger la salud pública.

19 marzo de 2020. Niños y mayores de 70 años estarán en aislamiento obligatorio hasta el 30 de mayo. Cierre total de instituciones educativas y casas de ancianos.

23 de marzo de 2020. Inicio primer periodo cuarentena, aislamiento preventivo obligatorio hasta el 13 de abril. Prohibición total de aglomeraciones, obligatorio uso de implementos de bioseguridad y sólo aquellas personas que se encuentren dentro de las exenciones pueden continuar sus labores.

27 de marzo de 2020. Ampliación aislamiento hasta el día 11 de mayo. Se amplían las exenciones sin embargo aumentan controles de movilidad.

Sumado a éstos eventos se encuentra la creciente incertidumbre de nuestra economía. Una encuesta reciente del gremio de Fenalco frente a la pandemia arrojó que 1 de cada 3 comerciantes no podrá cubrir la siguiente nómina y el 38% del comercio anunció cierres o ingreso a la ley de insolvencia.

Además según Fedesarrollo la economía Colombiana podría decrecer entre el 2,7% y el 7,9%, ésta pronunciada caída obedece al menor ritmo de la actividad y a una disminución significativa en el consumo de los hogares. Ambas situaciones son el resultado de las medidas de aislamiento obligatorio implementadas por el gobierno para detener la pandemia de la covid- 19 y al desplome del mercado petrolero. Para la Fedesarrollo el país empezará a sentir los estragos más fuertes en el segundo semestre del año donde se prevé una reducción en el crecimiento económico superior al 9%.

También según información expuesta por el DANE para el mes de marzo de 2020, la tasa de desempleo del total nacional fue 12,6%, presentando un aumento de 1,8 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del 2019 (10,8%).

Por ultimo de acuerdo con el informe de estabilidad financiera del banco de la república, cerca del 45 % total de la cartera de los bancos corresponde a deudas de los hogares y entre ellas el 66 % es de créditos de consumo y el porcentaje restante a créditos de vivienda.

 

Los puntos que se exponen a continuación tienen en cuenta la actual pandemia que soporta nuestro planeta y que afecta directamente nuestro país, golpeando fuertemente la economía, además también es una respuesta a la circular informativa emitida por la institución recibida el día 27 de abril.

1.       AUMENTAR EL PORCENTAJE DE DESCUENTO DEL PAGO DE LA PENSION

Teniendo en cuenta las consideraciones expuestas con anterioridad las cuales han afectado directamente los ingresos de nuestros hogares proponemos a la institución:

 

·         Reevaluar el porcentaje de descuento aplicado para el pago de la pensión, con la finalidad de aumentarlo buscando reducir el impacto causado en la liquidez de los hogares, proponemos que el descuento hecho sea del 30%.

 

·         Considerar un descuento adicional por hermanos, especialmente para aquellos que se encuentran en etapa de preescolar, ya que son aquellos quienes perciben una gran disminución en la calidad de su educación la cual está directamente ligada con el desarrollo social.

 

·         Contemplar el descuento inicial para el mes de abril, debido a que la emergencia sanitaria ha afectado los ingresos de los hogares desde el mes de marzo y extender el descuento siempre y cuando se mantenga la educación digital.

 

 

2.       CONCEPTOS NO PERCIBIDOS DURANTE LA EDUCACIÓN VIRTUAL

·         Material académico físico (fichas, guías entre otros)

·         Pérdida total de interacción social (docentes y estudiantes)

·         Contacto con el plantel institucional ( planta física  )

·         Dirección de actividades académicas ( padres a cargo de actividades dirigidas)

 

 

3.       INTENSIDAD HORARIA

La circular informativa propone dos bloques de dos horas diarias y un bloque de una hora distribuidos así:

Hora
Distribución
Destino
7:00 a 9:00 am
Dirigido videoconferencia 30 minutos

Trabajo de plataforma 1:30 min
Materias principales
9:00 a 9:30 am
Descanso
Descanso
9:30 a 11:30 am
Dirigido videoconferencia 30 minutos

Trabajo de plataforma 1:30 min
Materias principales
11:30 a 12:30 am
 
Áreas no principales
 

La información ha causado varios inconvenientes en cuanto a la distribución del tiempo de estudio, debido a que en promedio los niños de segundo se encuentran en un rango de edad de 7 a 8 años, entre las propuestas se encuentran:

 

·         Aumentar el tiempo de videoconferencia con el fin de que sea equitativo con el trabajo de la plataforma

·         Programar un bloque de dos horas en jornada contraria, con el fin de fragmentar la jornada y lograr un mayor alcance en los estudiantes.

 

 

4.       FRAGMENTACION DE GRUPOS

Hasta el momento los repasos para las bimestrales se han realizado con una docente a cargo de todos los cursos, es decir, una profesora con 3 grados, 2ª, 2B Y 2T , esto genera desorden, los alumnos tienen poca participación y el alcance docente estudiante se reduce de forma considerable. Respecto a éste ítem se propone:

·         Que las clases sean dictadas con los grupos correspondientes, al tener menos alumnos por encuentro, aumentamos la interacción docente estudiante.

 

Para constancia de lo anterior los firmantes:

Apoyar ahora
Firmas: 72Próximo objetivo: 100
Apoyar ahora

Destinatarios de la petición

  • Padres de Familia Colegio Colombianitos