Contestación Circular Cambridge House 31 Marzo

Contestación Circular Cambridge House 31 Marzo
Por qué es importante esta petición

Estimada Tracy,
De todos es conocido que España se encuentra actualmente bajo el Estado de Alarma declarado por el RD 463/2020 aprobado el día 13 de marzo, viernes, publicado en el BOE el día 14 (y en vigor desde entonces), en el que entre otras medidas se ordenó la cuarentena de todos los ciudadanos, debiendo permanecer en sus domicilios, excepto para los casos enumerados. Específicamente, en su artículo 9, se ordenó la suspensión de “la actividad educativa presencial en todos los centros y etapas, ciclos, grados, cursos y niveles de enseñanza contemplados en el artículo 3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, incluida la enseñanza universitaria, así como cualesquiera otras actividades educativas o de formación impartidas en otros centros públicos o privados.”
A continuación de la aprobación del estado de Alarma y la consecuente cuarentena, el Colegio envió una circular, en la que se informó a los padres de que se había decidido devolver la parte proporcional de los importes de los servicios extra (transporte y actividades extraescolares). Esta decisión del Colegio ya parte de un error en el cálculo de la fecha de la regularización dado que la actividad educativa se suspendió el día 14 y no el 23.
Finalmente, el día 31 de Marzo, a través de una nueva circular, el Colegio ha informado a los padres, el reembolso -en un único pago e independientemente de la fecha de retorno a las aulas- el 20 de Mayo, de 600€ por niño en Nursery, Recepcion y Year 1, 400€ para los estudiantes desde Year 2 hasta Year 9, 200€ para los alumnos de Year 10 a Year 13 y HND. Además se concedía el aplazamiento del pago de la matrícula para el próximo curso hasta el 15 de Junio. Se ofrecía además un estudio personalizado para el aplazamiento de los pagos.
Ante dicha circular, los padres que firman esta petición, no estamos de acuerdo con las medidas que se ofrecen desde el centro, por los motivos que les expondremos a continuación.
En primer lugar, la situación económica de la gran mayoría de los padres de los alumnos firmantes ha sufrido cambios significativos debido a esta situación. Cierto es que esto no es responsabilidad del colegio, sin embargo, sí sería importante que el colegio mostrase la empatía necesaria con los padres y madres de sus alumnos del Colegio, que son los clientes de la sociedad mercantil que emite las facturas. Se afirma desde el centro educativo que no se han iniciado procedimientos de regulación de empleo, sin embargo, esa decisión empresarial -perfectamente legítima- no debe ser costeada exclusivamente por los padres. El riesgo empresarial corresponde a la sociedad mercantil propietaria del Colegio y no a sus clientes. Lo justo es que paguemos en proporción a los servicios recibidos y no conforme a los costes que voluntariamente asume la sociedad.
Pero el fundamento principal de la reclamación no es otra que la imposibilidad del Colegio de seguir prestando el servicio educativo contratado. Durante las 3 últimas semanas, y debido a la Declaración del Estado de Alarma, los colegios están cerrados por orden del gobierno y desde esa fecha son los padres quienes, además de trabajar desde casa (aquellos que tienen la posibilidad), nos vemos obligados a realizar el trabajo que normalmente corresponde a los profesores y auxiliares del centro, incluso debiendo atender a la vez a alumnos en distintos ciclos formativos.
Realizar los trabajos encomendados por los profesores a través Google Classroom, precisa de atención constante por nuestra parte, sobre todo para los alumnos más jóvenes, quienes no se manejan con los sistemas informáticos o directamente están aprendiendo a comprender lo que leen. En la circular mandada el 31 de Marzo, no dan solución a este problema. A diferencia de otros centros educativos, que han hecho una inversión en plataformas de educación online, ustedes siguen con una plataforma gratuita y de la que ni siquiera emplean todo su potencial. Por lo que la enseñanza online no es comparable a la enseñanza presencial por la que los padres pagamos, ni en calidad ni costes.
No por ello queremos dejar de transmitir nuestro reconocimiento por el esfuerzo a todos los profesores, que sabemos que son otros perjudicados de esta situación. La elección del Cambridge House, para la gran mayoría de los padres, se debe a la inmersión lingüística en inglés que se proporciona a los alumnos, quienes se encuentran en un entorno angloparlante durante al menos 8h al día. Eso no se puede trasladar a la casa de cada uno de los alumnos, cuando además no todos los padres tienen un nivel de inglés suficiente. Si a esto le añadimos que todos los materiales necesarios para realizar las tareas encomendadas los debemos aportar nosotros, las familias, incluyendo un ordenador o equivalente por cada alumno y progenitor que deba trabajar. Es evidente que es difícilmente justificable que se haya decidido mantener de manera íntegra el recibo de escolaridad, con un descuento que se ha calculado alzadamente, sin basarse en ningún parámetro objetivo y constatable. Las cantidades descontadas no se corresponden con los servicios dejados de percibir, porque, para empezar, no tiene en cuenta que la paralización del colegio se produjo con fecha 14 de marzo y, a día de hoy, no se sabe qué día va a finalizar. El descuento debería calcularse por mensualidades en un porcentaje fijo, que se corresponda con los servicios dejados de percibir, y durante todo el tiempo que dure la paralización de la escolaridad presencial.
En relación a ello, resulta especialmente llamativo el coste del comedor, que sí es un dato fácilmente objetivable. Se trata de un gasto incluido en la cuota de la escolaridad que no se está recibiendo, y del cual se guarda silencia en la circular mandada, el 31 de Marzo.
Tampoco resulta admisible que la sociedad propietaria del colegio pretenda que financiemos gratuitamente al Colegio. No puede exigirse el pago íntegro de de las mensualidades venideras, para luego abonar un reintegro el 20 de mayo. Se debería proceder a un descuento por cada una de las mensualidades, y mientras dure la situación.
Tampoco comprendemos que se ofrezca como compensación que el curso escolar pueda extenderse más allá de las fechas señaladas por la Generalitat. Dudamos de la legalidad de la medida. También de su pertinencia, debido a las altas temperaturas que se alcanzan en ese mes en Valencia, sin que el Colegio se encuentre preparado para ello. Además, hay muchos padres a los que tal compensación no les resulta beneficiosa, por tener ya planeado el veraneo de sus hijos.
Por otra parte, la circular sí que se menciona la matrícula anual -impuesta unilateralmente hace unos años por el Colegio-, diciendo que el cobro no se efectuará hasta el 15 de junio, en lugar de en mayo, como estaba previsto. Resulta inadmisible que nos cobren una cantidad que no se corresponde con ninguna contraprestación que vayamos a recibir. Nos encontramos en una situación excepcional, que reclama respuestas extraordinarias. Y si antes no se justificaba el cobro de una matrícula, en las circunstancias concurrentes, mucho menos.
Precisamente por todo lo anterior, en nombre de las familias de los firmantes de este documento, queremos que se proceda a la regularización del recibo de escolaridad, de manera retroactiva desde el 14 de marzo y hasta que se vuelvan a reiniciar las actividades educativas reduciendo la cuota de escolaridad en una cantidad proporcional a los servicios dejados de percibir, y en consonancia con la reducción de costes del colegio. Queremos dejar claro que somos conscientes que la educación que están recibiendo los alumnos depende mucho de su edad. Por lo tanto, el porcentaje de reducción deberá ser acorde a lo que se está efectivamente recibiendo.
Queremos también que el colegio hago un acto de transparencia sobre la cuota del comedor, y que dicha cuota sea descontada en su totalidad, desde el 14 de Marzo. No nos interesan los motivos fiscales o de otra índole que justifiquen tal proceder del Colegio. la realidad es que se trata de un servicio abonado y no prestado.
Atentamente,
Padres Cambridge House
Destinatarios de la petición
- Padres Cambridge House