Obras en Construcción: Medidas de mitigación y protección para los VECINOS

Obras en Construcción: Medidas de mitigación y protección para los VECINOS

7 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 10!
Inició

¿Por qué es importante esta petición?

Iniciada por Marcela Campos

¿Se puede convivir con el ruido de una construcción por varios años, 10 horas al día, 5 o 6 días a la semana, sin afectar la salud física, emocional y psicológica de los vecinos? 

Es URGENTE LEGISLAR para proteger la salud y la seguridad de las personas que viven y/o trabajan en el entorno circundante a una obra  en construcción, afectando día a día a personas de la tercera edad, enfermos crónicos, niños, lactantes, mujeres embarazadas, estudiantes, teletrabajadores y vecinos en general, sin que nadie acuda ni actúe a su favor.

Hoy en día, la única instancia legal son los Juzgados de Policía Local, que solo pueden pasar multas irrisorias que no solucionan el problema ni derivan en acciones concretas de prevención y seguridad.

Son necesarias y exigibles para la autorización de permisos de construcción de proyectos inmobiliarios y su funcionamiento cotidiano, las siguientes medidas de prevención y protección para los vecinos:

  • Cumplir sin excepciones o artilugios al Plan Regulador vigente
  • Implementación de barreras acústicas, efectivas y eficientes
  • Barreras de contención contra caída de materiales
  • Limitación a 8 horas de trabajo y solo en días hábiles
  • Cumplimiento irrestricto del horario autorizado
  • Mecanismos de denuncia, expeditos y responsivos
  • Medidas compensatorias y/o reparatorias para los vecinos
  • Darle atribuciones e instrumentos legales al gobierno local  

Es responsabilidad de los legisladores, las autoridades locales pertinentes y de las mismas empresas constructoras, no solamente dar solución a las reclamaciones de los vecinos, sino también proteger la salud integral y velar por la seguridad de la comunidad, toda vez que la MUNICIPALIDAD no tiene suficientes facultades, el MINSAL dice que no tiene atribuciones, el MINVU no responde las denuncias, el SMA acude a medir los decibeles un año después de interponer una denuncia y la resuelve al año siguiente, CARABINEROS no acude cuando incumplen los horarios autorizados de trabajo porque "no sacan nada".

Exijamos a nuestros legisladores que incluyan con urgencia este tema en sus agendas ¡YA!

7 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 10!