No más presos por cultivar Cannabis medicinal en Perú - ¡Corrijan el Reglamento!

No más presos por cultivar Cannabis medicinal en Perú - ¡Corrijan el Reglamento!

Creada
2 de septiembre de 2022
Dirigida a
César Henry Vásquez Sánchez (Ministro de Salud de Perú) y
Firmas: 5216Próximo objetivo: 7500
Apoyar ahora

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Sativa Info Perú

La lucha por un acceso equitativo al cannabis medicinal en Perú ha sido una búsqueda constante de justicia y dignidad para los pacientes y cultivadores. A pesar de los avances legales, la situación actual es desafiante: más de 40,000 pacientes inscritos en el Registro Nacional de Pacientes Usuarios de Cannabis (RENPUC) enfrentan obstáculos para adquirir su medicina de manera segura y conveniente. De este total, un 70% enfrenta dificultades para obtener productos en establecimientos autorizados debido a costos prohibitivos y barreras inalcanzables. El cultivo asociativo y la producción artesanal pueden ser soluciones reales a este desafío.

Desafíos actuales:

En la actualidad, la adquisición de medicamentos cannábicos en establecimientos autorizados sigue siendo un reto insuperable para la mayoría que se abastece del mercado informal. La limitada emisión de licencias de cultivo, principalmente en manos de la industria farmacéutica, ha resultado en una única licencia otorgada y ha dejado al 99% de los cultivadores y productores artesanales vulnerables ante posibles denuncias penales. Además, a pesar de la entrada en vigor del nuevo Reglamento de cannabis para uso medicinal el 28 de agosto, no se encuentra disponible ningún producto nacional de cannabis medicinal en los establecimientos licenciados.

Riesgos legales y obstáculos financieros:

La nueva regulación ha aumentado la incertidumbre. Las asociaciones que no logren obtener la licencia de producción artesanal podrían enfrentar denuncias penales y sus líderes podrían ser condenados por delitos contra la salud pública, específicamente "tráfico ilícito de drogas". El requisito de tener una licencia otorgada por el Ministerio de Salud (Minsa) para el cultivo legal ha dejado a una única empresa farmacéutica con esta aprobación, después de una inversión significativa, pero esta empresa aún no ha lanzado ningún producto cannábico peruano debido a la informalidad del mercado.

Barreras para obtener licencias:

Las condiciones para obtener la licencia de producción artesanal son extremadamente rigurosas y llevan consigo costos exorbitantes. Además de la inscripción en el RENPUC, las asociaciones enfrentan una serie de requisitos médicos, legales y administrativos que crean obstáculos económicos y logísticos significativos. La trampa legal es tal que todas las asociaciones están en riesgo de enfrentar denuncias penales si no logran cumplir con estos requisitos.

Impacto en la salud de los pacientes:

Esta regulación restrictiva podría tener un impacto grave en la salud de más de 40,000 pacientes con 38 diagnósticos diferentes en el país. La planta de cannabis ofrece una gama diversa de efectos terapéuticos, desde alivio del dolor hasta propiedades antiinflamatorias y ansiolíticas. Sin embargo, esta regulación amenaza la disponibilidad de estas opciones terapéuticas.

Costos inalcanzables del control de calidad:

A los obstáculos para obtener licencias se suman los costos prohibitivos para el control de calidad de los productos de cannabis medicinal. El Instituto Nacional de Salud (INS) cobra tarifas elevadas por los análisis de control de calidad, lo que agrega una carga financiera significativa a las asociaciones y cultivadores. Los costos totales por analizar la detección de 5 cannabinoides en esta entidad estatal serían de 8,951 soles, lo que limita aún más el acceso de los pacientes a medicamentos seguros y de calidad.

Diálogo agotado:

A pesar de los esfuerzos de los representantes de pacientes y cultivadores en los últimos dos años para hacer llegar sus observaciones sobre los proyectos de Reglamento, el diálogo parece haber llegado a un punto muerto. A pesar de las cartas enviadas y las reuniones sostenidas con representantes del Ministerio de Salud, no se ha logrado ninguna modificación al Reglamento.

Tu firma hace la diferencia:

Te invitamos a unirte a esta petición para instar al Estado peruano a tomar medidas inmediatas para garantizar un acceso seguro, regulado y asequible al cannabis para uso medicinal.

Firma ahora: #NoMásPresxsPorPlantar


 

Apoyar ahora
Firmas: 5216Próximo objetivo: 7500
Apoyar ahora