No al recorte en las viviendas supervisadas personas con discapacidad y enfermedad mental

No al recorte en las viviendas supervisadas personas con discapacidad y enfermedad mental
Por qué es importante esta petición

En el año 2030, según la OMS, los problemas de Salud Mental, serán la principal causa de discapacidad del mundo.
Las Viviendas Tuteladas son viviendas configuradas como hogares funcionales de dimensiones reducidas, adecuadas al número y características de los usuarios e insertadas en el entorno comunitario, en las que conviven, de forma estable en el tiempo, un grupo homogéneo de personas con enfermedad mental crónica o trastorno mental grave, con necesidades de apoyo intermitente o limitado, en régimen de funcionamiento parcialmente autogestionado.
Como Trabajadora Social, y como familiar afectada, puedo asegurar, que las viviendas tuteladas, son el recurso más idóneo, respetuoso, integrador, y dignificante, para las personas que precisan un apoyo o supervisión continuos de profesionales especializados, que fomentan tanto la salud, como la autonomía, la autodeterminación, y la inclusión social y comunitaria de sus residentes.
Son pequeños hogares, en los que los residentes crean vínculos y relaciones de gran apoyo entre ellos, y con los profesionales, que disfrutan de los mismos derechos que cualquier ciudadano, salir a pasear libremente, comprar sus alimentos, cocinar ellos mismos, realizar actividades lúdicas o deportivas de su elección, y sobre todo, mejorar su calidad de vida y bienestar, evitando la soledad, la estigmatización de la enfermedad mental, y mejorando notablemente sus hábitos y por ende, su salud física y mental.
Ante la insuficiente red pública, la Administración, de acuerdo con toda la normativa existente (Ley de Dependencia y sus desarrollos normativos en la comunidad valenciana, Ley 3/2019, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunidad Valenciana, etc.), concedía a sus usuarios una ayuda máxima de 2.350 €, siendo este el coste del recurso.
Desde el 12 de agosto, el Consell rebaja la financiación de 2.350 € a 810 € para compensar con otros recursos, siendo inviable, tanto para el copago de los usuarios, como para el mantenimiento de las viviendas tuteladas.
Apoya con tu firma, el mantenimiento de las prestaciones para la continuidad de las viviendas tuteladas para personas con discapacidad o enfermedad mental, que evitan su desarraigo, la soledad, y su institucionalización.
NO HAY SALUD SIN SALUD MENTAL