NO AL CIERRE DE CARRERAS EN EL ISFD BELLA VISTA

NO AL CIERRE DE CARRERAS EN EL ISFD BELLA VISTA

Iniciada
15 de noviembre de 2022
Firmas: 1.873Próximo objetivo: 2.500
Apoyá la petición ahora

Por qué es importante esta petición

La comunidad educativa del ISFD Bella Vista solicita se reconsidere la decisión de no habilitar los primeros años de los Profesorado de Educación Primaria (2 divisiones), Profesorado de Educación Física (1 división), Profesorado de Educación Secundaria en Matemática (1 división), Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura (1 división), y Profesorado de Educación Secundaria en Biología (1 división).

Somos conscientes de que la oferta institucional necesita ser redefinida de acuerdo con las demandas territoriales, y acompañamos el deseo de que estas modificaciones se produzcan, aunque de manera progresiva, en vez de movilizar en un solo ciclo lectivo cuatro carreras y seis divisiones de primeros años, equivalentes a 450  horas cátedra de trabajo para los docentes de nuestro IFD

Se nos ha propuesto la no habilitación de 4 carreras (Primaria, Matemática, Lengua y Biología), y la reducción del número de inscriptos en otra (Educación Física) al reducir el cupo a una única división. En su lugar, se nos propuso habilitar con cierta seguridad sólo dos ofertas nuevas (Profesorado en Artes Visuales, y Profesorado en Historia) con la posibilidad de una tercera (Profesorado de Física). Esto reduce el número de oportunidades que se brindan a los jóvenes de la localidad de continuar sus estudios sin trasladarse, que pasa de poder elegir entre 12 carreras a poder hacerlo entre solo 10  u 11.

Relevamientos realizados por el Área de Investigación del IFD expresan que alrededor del 90% de los jóvenes que piensa continuar sus estudios va a mantenerse en la localidad. Este dato se construyó considerando la oferta vigente. Por otra parte, a esta situación debemos sumar la posibilidad de que por cuestiones económicas de público conocimiento, muchos estudiantes van a volver a Bella Vista, por no poder costear carreras en otras localidades.

Nuestra solicitud se fundamenta en los siguientes argumentos:

- Las variaciones de matrícula son multicausales. Si bien existen causas institucionales ligadas a las políticas de acompañamiento a las trayectorias –siempre perfectibles- existen otras causas que inciden en la misma. Entre ellas, no es menor el hecho de que en los años anteriores, diferentes localidades aledañas a Bella Vista abrieron ofertas de formación que nosotros poseemos, como también se habilitaron subsedes con ofertas idénticas. Así, estudiantes que en otro momento hubiesen venido a realizar sus estudios, dejan de hacerlo. Pero también, estudiantes que ya estudiaban en nuestro IFD solicitan pase o se integran a las carreras de sus localidades de pertenencia, impactando significativamente en los datos cuantitativos de nuestra institución.

-          La modificación que se propuso desde la Dirección Superior altera significativamente también a los niveles obligatorios (habida cuenta de que muchos docentes del ISFD se ven forzados a retomar sus horas en los niveles Primario y Secundario, desplazando a sus docentes suplentes).

-          Existe convocatorias abiertas a Concursos de Titularización, para los Profesorados de Educación Secundaria en Matemática, Biología, Lengua e Inglés. Los docentes de estas carreras estarían en una posición laboral más estable si la Dirección efectiviza tales concursos antes de proceder a la modificación de la oferta, de manera de poder ser reubicados cuando suceda.

-          Haciendo referencia al Profesorado de Educación Primaria, la gran cantidad de programas que se perderían, además de las escuelas asociadas de un nivel importante con el que se perdería vínculos y que quedarían sin cubrir.

-          La modificación de la oferta se produciría en conjunto con la aplicación de la Resolución Ministerial Nro 095/21, que establece nuevas condiciones de correlatividades para los estudiantes. Aun no finaliza el ciclo lectivo ni se inicia el periodo de exámenes, por lo cual no estamos en condiciones de juzgar qué unidades curriculares deberíamos sostener en la planilla de Habilitaciones y Clausuras, porque no podemos predecir cuántos estudiantes necesitarán recursar unidades curriculares, de primer año, como tampoco qué unidades curriculares sería prioritario conservar. Este dato no podremos construirlo, con certezas, hasta la finalización de las mesas de exámenes del turno de febrero/marzo, es decir, fuera de los plazos establecidos para definir la oferta 2023 y del llamado a inscripciones.

-          Finalmente, consideramos que junto a la definición de la oferta, sería positivo para la Institución que se realice la asignación de funciones, de acuerdo a lo establecido en el artículo 11 de la RM. 1455/14. Esta asignación abriría la posibilidad de que carreras que actualmente cuentan con numerosos egresados, sean reconvertidas a Formación Continua en función de los perfiles de titulación, postitulación y posgrado de sus docentes, en áreas tan importantes como Lengua, Matemática, y Enseñanza de las Ciencias, o se consoliden equipos de investigación sobre temáticas prioritarias para el nivel, para el sistema formador, o para los niveles obligatorios.

 

Por todo lo anterior, proponemos que la oferta se conserve por un año más como está vigente a la fecha. Eso nos permitiría trabajar durante todo el año en organizar una transición más ordenada, con más certezas y más tiempo de anticipación. Proponemos que la oferta 2024 se organice de manera conjunta con la asignación de funciones, y con la participación de todos los Rectorados de la Zona 2, integrada por Bella Vista, Goya, Esquina, Santa Lucía, Saladas, Mburucuyá y San Roque (Artículo 8 de la RM 1455/14). Nos parece indispensable pensar a la Zona como un territorio que puede ser planificado de manera conjunta, ya que, cuando no hay superposiciones de las carreras, existe una amplia movilidad estudiantil entre estas ciudades, que permite que las ofertas funcionen, se sostenga la matrícula, e impacte significativamente en el número de egresados y en el buen funcionamiento del sistema formador como un todo articulado.

 

 

 

Apoyá la petición ahora
Firmas: 1.873Próximo objetivo: 2.500
Apoyá la petición ahora