NO AL CENTRO DE TRANSFERENCIA DE CÓRDOBA AFECTANDO DIRECTO A POBLACIÓN LOCAL

NO AL CENTRO DE TRANSFERENCIA DE CÓRDOBA AFECTANDO DIRECTO A POBLACIÓN LOCAL
Hola,
Soy una ciudadana de los tantos que serán afectados de manera directa por EL CENTRO DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS SÓLIDOS DE CÓRDOBA VERACRUZ, MÉXICO, el cual albergará los desechos de toda la ciudad y de otros municipios de la zona, dicha información publicada en sus redes sociales del Ayuntamiento de Córdoba, afectando no sólo el aire, sino el subsuelo y el mismo en el que pasan cuerpos de agua que suministran NUESTRO VITAL LÍQUIDO a los poblados cercanos por medio de pozos y consumiendo agua de los mismos para uso doméstico, además generando focos de infección, afectando la salud de los habitantes de la zona.
Los Gobiernos tanto MUNICIPAL como ESTATAL no se han acercado con la ciudadanía para plantearnos dicho proyecto y mostrarnos los estudios de impacto ambiental y APROBACIÓN por parte de LA PROCURADURÍA ESTATAL DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE.
De todo esto nos enteramos por medio de las redes sociales del alcalde Juan Martínez, Ayuntamiento Córdoba Veracruz y de algunos medios locales (radio, medios impresos y redes sociales).
Hasta el momento las comunidades cercanas al predio en dónde se pretende colocar dicho CENTRO DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS SÓLIDOS, no ha sido notificada; en especial del fraccionamiento COLINAS DE SAN JOSÉ que se encuentra justo en frente de dichos predios.
Hasta el momento no sabemos exactamente de cuantas TONELADAS DE RESIDUOS SÓLIDOS(BASURA) son los que se proyectan y que llegarían diario a dicho centro. Al igual desconocemos que tipo de Residuos son los que manejarian.
Todo esto está en manos de las autoridades tanto locales y estatales que dieron el visto bueno sin importar que se vieran afectados los poblados cercanos y sus habitantes.
Sólo pedimos que no se haga aquí este CENTRO DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS SÓLIDOS y busquen un lugar adecuado, lejos de comunidades, mantos acuíferos y no impactando de manera negativa el medio ambiente y a la población.
En caso de no tener éxito para no llevar a cabo está solicitud, cada uno de los habitantes seremos afectados tanto en salud, desgaste de carreteras(igual en malas condiciones) contaminación de nuestro pozo que nos suministra agua(No contamos con agua potable por parte del municipio o paraestatal) e incluso tener que abandonar nuestras viviendas, en el caso del fraccionamiento COLINAS DE SAN JOSÉ que con mucho trabajo nos ha costado adquirir una vivienda para nuestro futuro, hay una escuela de educación primaria, fauna local que al igual está siendo amenazada, adultos mayores, etc. Y es la única vía de comunicación a municipios de la Serranía pertenecientes a la zona de las Altas Montañas desde Córdoba y principal vía de comunicación para acceder a diversos atractivos naturales.
Ya está contaminado el RÍO BLANCO, y no queremos más contaminación en la región.