NO a la eliminación de la cocina in situ del CEIP SAN ROQUE de Pradoluengo.

NO a la eliminación de la cocina in situ del CEIP SAN ROQUE de Pradoluengo.
Por qué es importante esta petición
La Dirección Provincial de Educación de Burgos, sin previo aviso, lo que hace 8 años intentó: quitar las cocinas in-situ de 19 los colegios de la provincia e implantar un catering de línea fría.
Ante esta situación queremos paralizar esta medida por todos los medios, entre ellos en nuestro COLEGIO PÚBLICO SAN ROQUE, donde asisten niños/niñas de todos los pueblos cercanos quieren sustituir el comedor tradicional por la línea fría de catering, con la excusa de que es más segura, pero lo que no dicen es que:
En el servicio de comedor de nuestro colegio no ha habido intoxicaciones.
La cocina insitu, no supone inversión alguna en maquinaria, que para la línea fría sí es necesaria.
La línea de frío supone una reducción del personal.
No dicen que nuestro sistema de comedor tradicional tiene grandes ventajas:
La comida elaborada en el mismo día y en la misma cocina donde está el comedor, que no tiene que ser transportada, tiene un sabor y una textura mucho mejores y resulta mucho más agradable de comer que unos platos cocinados con días o semanas de antelación, enfriados, conservados, transportados y regenerados.
La comida elaborada en el mismo sitio y para comer en el mismo día permite una mayor variedad de preparaciones de los platos, frente a la que hay que cocinar para ser conservada y transportada.
Elaborar la comida en el mismo día permite adaptarse mucho mejor a las variaciones de la asistencia de comensales, con el resultado de que se desperdicia mucha menos comida que con el sistema de línea fría. En éste las barquetas de comida para cada día están previamente preparadas, y si fallan comensales sobre la cifra prevista forzosamente hay que tirar barquetas, produciéndose un desperdicio de comida que nos produce un gran disgusto, sobre todo en los tiempos que corren, de necesidad para muchas familias. Y que, en caso contrario, al venir las barquetas de comida preparadas con antelación para un número determinado de comensales, si un día se incrementa de forma considerable el número de alumnos esporádicos hay que repartir la comida y disminuyen las raciones.
La cocina, en los Centros donde existe, es un elemento más de la educación del alumnado, que puede ver y apreciar el hecho de tener en su Centro una cocinera y que la comida se elabore diariamente para ellos. Consideramos fundamental una educación transversal en valores, en este caso de hábitos saludables de alimentación.
La presencia de la cocina en los Centros de poblaciones rurales permite que se compren alimentos a proveedores de la zona, lo que ayuda a dinamizar la economía de esas zonas y contribuye a fijar la población rural, uno de los objetivos principales de la política de la Junta de Castilla y León, según proclaman constantemente sus gobernantes.
La decisión sobre el cambio de sistema se ha hecho a espaldas de nuestra comunidad educativa, sin contar con nuestra opinión, sin informarnos sobre dichas intenciones y sin explicarnos en ningún momento las razones que sustentan la decisión, razones que a día de hoy no conocemos de primera mano.
Por ello, consulten las opiniones de los interesados antes de tomar medidas unilateralmente, anteponiendo siempre los aspectos económicos a las necesidades y alimentación de los alumnos.
¡Tu firma es importante, gracias por apoyarnos!