Ni un mayor más hospitalizado en soledad

Ni un mayor más hospitalizado en soledad
Por qué es importante esta petición

En lo peor de la pandemia, hace dos años, las familias llevaban al hospital a su abuelo, padre, esposo, hijo, y lo único que ya cabía esperar con angustia era la llamada del médico para informarles sobre su estado. En muchos casos, tristemente no volvían a verles con vida. Pero es que dos años después y con todo lo que se ha avanzado en materia de vacunas e incidencia, estamos en las mismas, al menos en la Comunidad de Madrid. Si acudes a urgencias tu familiar debe pasar solo, sea cual sea su estado cognitivo, si le ingresan tiene que estar solo y si, desgraciadamente, la enfermedad evoluciona mal, muchas personas mueren solas.
Son los protocolos COVID , amigos. Los protocolos que sí me permiten ir a la discoteca, a un campo de futbol, tomarme unas cañas, cenar en un restaurante, ir al cine o irme de compras a un centro comercial, son compañeros de los que ponen trabas para acompañar a tu familiar en el hospital. A mi por ejemplo no me dejan estar con mi madre de 92 años, ingresada en el Hospital La Paz.
Según la propia Comunidad de Madrid, "Se permiten visitas y acompañamiento en pacientes NO COVID (bien grande que lo pone) en centros hospitalarios, bajo las normas de cada centro". De hecho, existe un documento con Recomendaciones para los acompañantes/visitantes elaborado por la CAM.
Pero qué pasa cuando acudes a la planta del centro hospitalario en el que ha sido ingresado tu familiar. Pues que bajo el cartel de la puerta de acceso a las habitaciones "ZONA sin COVID" hay otro que dice: "Ante la situación epidemiológica actual se suspenden temporalmente visitas y acompañamientos de pacientes. Solo podrán tener acompañamiento los pacientes en situaciones especiales, bajo autorización expresa de su responsable sanitario".
Es decir, que todo al final depende del criterio del facultativo de turno. Como argumentos para que te dejen acompañar a tu madre, o al menos visitarla, no vale eso de que es una persona mayor que necesita que la ayuden en todo, que es dependiente y que las 24 horas del día está acompañada por sus hijas. Tampoco que ingresada se desoriente y te diga llena de angustia que la han secuestrado y que la llamemos a la policía. Qué más da. Los médicos lo tienen diagnosticado y para ellos es normal. Cuadro de delirio. Luego se pasa. No puedes quedarte con ella.
Si piensas que todo esto puede deberse al temor al COVID dada la fragilidad de los enfermos, no debe ser así porque en las residencias de la Comunidad de Madrid se han eliminado las restricciones a las visitas y los familiares pueden acceder a la habitación de sus seres queridos.
Pues eso mismo es lo que debería suceder en los hospitales. No estoy pidiendo barra libre para que se puedan hacer visitas como antes de la pandemia. Solo que se entienda la vulnerabilidad de los pacientes hospitalizados, especialmente de los más mayores, y que el sistema más allá de planteamientos teóricos que sobre el papel quedan muy bonitos impulsen ese acompañamiento que puede ser más terapéutico que negativo. En ninguna cabeza cabe que un niño ingresado pudiese estar solo, sin uno de sus progenitores. Pues con los mayores debería ser exactamente lo mismo.
Hasta cuándo va a durar este trato inhumano hacia nuestros enfermos, sean jóvenes, adultos o mayores, y por supuesto para los familiares que sufren por no poder acompañarles.
Si tienes una persona mayor en la familia sabes de lo que estoy hablando. De cualquier manera, esto es algo que también te puede suceder a ti. Por ello, te invito a solicitar, en este caso a la Comunidad de Madrid, que facilite el acompañamiento hospitalario.