Necesitamos un Hospital para Personas Mayores con Alta Complejidad para Curar Rehabilitar a los Mayores y que sea Escuela de formación de Médicos Geriatras.

Necesitamos un Hospital para Personas Mayores con Alta Complejidad para Curar Rehabilitar a los Mayores y que sea Escuela de formación de Médicos Geriatras.

Iniciada
6 de mayo de 2015
Petición cerrada
Esta petición consiguió 737 firmas

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Fundación FEIS "Amigos de los Mayores"

El Hospital para Personas Mayores otorga dignidad y reconocimiento a la vejez. La gran mayoría de hospitales públicos en Buenos Aires se crearon hace casi cien años y fueron pensados para una realidad que hoy ha cambiado considerablemente. Hoy la gente vive muchas mas décadas y necesita atención médica especializada para ese período de la vida, donde se sufren muchas enfermedades crónicas.

Tenemos en Buenos Aires tres hospitales pediátricos debido a que hay muchos niños que tiene problemáticas propias de su edad. Necesitamos un hospital como el Garrahan pero que sea para las Personas Mayores. Los Adultos Mayores también requieren una atención de profesionales especialmente preparados para entender y  lidiar con las particulares necesidades que surgen con su edad avanzada.

Los adultos mayores de 60 años representan más del 20% del total de habitantes. Y este sector de edad avanzada requiere una atención dirigida especialmente a sus problemáticas de salud. Sin embargo no tenemos ni siquiera un hospital geriátrico de alta complejidad en argentina. A pesar que recientemente la OEA ha aprobado la Convención Interamericana de los Derechos de las Personas Mayores 

Cada individuo mayor exige mucho tiempo en la consulta médica y esto obliga a sistematizar su enfoque.  

También  el aumento de la población mayor, por un lado, y el gran conjunto de cuidados de salud que requieren por tener necesidades especiales y por su complejidad.

Los problemas propios y exclusivos derivados de la edad son:

>Múltiples enfermedades crónicas, dolencias que se prolongan décadas.
>Presentaciones atípicas de enfermedades.
>Menor expectativa de vida y capacidad de reserva disminuida.
>Muchas causas de dependencia (movilidad reducidad, ceguera, sordera, problemas de memoria o demencia, etc)
>Muchas fuentes de dolor e incomodidad (artrosis, lumbalgias, cáncer, diabetes, etc).
>Consideraciones farmacológicas especiales.
>Comunicación más lenta e historia más larga.
>Sindromes Geriátricos 

Un equipo asistencial geriátrico es Multidisciplinario: médico geriatra o clínico, psiquiatra, psicólogo, fisioterapeuta, kinesiólogo, terapista ocupacional, enfermeros profesionales, personal administrativo, y auxiliares que puedan adoptar para cada paciente un plan individual de trabajo de acuerdo a sus principales necesidades de tratamiento: rehabilitación, control de la medicación, tratamiento de patologías intercurrentes y apoyo hasta el retorno a su domicilio.

Evidencia muestra que el ingreso hospitalario de estos ancianos es una situación de riesgo sobre la que el estado debe accionar y prevenir, porque pueden presentar nuevos síndromes geriátricos o empeorar los que tenían antes del ingreso y acostumbran a ser fuente de incapacidad, pérdida de autonomía diaria. 

Los síndromes geriátricos son un conjunto de cuadros habitualmente originados por la conjunción de enfermedades con alta prevalencia en los ancianos. Son la manifestación de muchas enfermedades. Pueden generar mayor mortandad y consecuencias más graves que la propia enfermedad que los produce.

Los síndromes geriátricos: inmovilidad y úlceras por presión, inestabilidad y caídas, incontinencia, demencia y síndrome confusional agudo, depresión, infecciones, desnutrición, alteraciones de la vista y oído, depresión/insomnio, iatrogenia, etc.

Los profesionales geriatras y enfermeros que atienden a pacientes de edad avanzada conocen estos diferentes síndromes geriátricos, y son quienes evitan pensar que son debidos al propio envejecimiento, y son quienes están en condiciones de realizar una correcta detección para prevenirlos o tratarlos.

Muchas enfermedades y discapacidades tratables, pero no detectadas, aquejan a los adultos mayores, a quienes a menudo se interna de manera prematura en casas de reposo o son sometidos a sistemas de rehabilitación indebidos. Además, con frecuencia consumen medicamentos en forma excesiva o padecen enfermedades iatrogénicas. La atención geriátrica especializada y concentrada en un hospital mejora todos los resultados de la acción médica.

Los hospitales geriátricos como dijimos aumentan la precisión diagnóstica, funcionalidad física, afectividad y cognición de los pacientes y, a la vez, reducen la necesidad de medicamentos, los costos, tasas de mortalidad y frecuencia de ingreso a asilos y geriátricos. Todos los estudios publicados demuestran algunos de estos beneficios, en distintas combinaciones.

Investigaciones señalan de manera preocupante que  la situación más frecuente de ingreso de adultos mayores en hospitales no geriátricos es la de ancianos con dependencia severa, y sin que este período de hospitalización suponga una mejoría importante en la capacidad funcional de los mismos, manteniéndose o agravándose las cifras de dependencia severa de quienes han cursado la internación.

Un 16% de los pacientes ingresados menores de 85 años y un 66,7% de los mayores de 85 años pierden su capacidad funcional durante la internación en hospitales no geriatricos.

La hospitalización de ancianos en un hospital general supone peores resultados para los pacientes frente a internaciones en los hospitales especializados en geriatria.

EL HOSPITAL PARA PERSONAS MAYORES ES UNA CUESTION DE VIDA O MUERTE SUMATE AYUDANOS EN  ESTA CAUSA DIFUNDILA.

Petición cerrada

Esta petición consiguió 737 firmas

Compartí esta petición