Que se habiliten las bajadas públicas para el kayakismo recreativo en Posadas

Que se habiliten las bajadas públicas para el kayakismo recreativo en Posadas
¿Por qué es importante esta petición?

Como consecuencia de la pandemia del COVID-19 se adoptaron diversas modalidades restrictivas de las actividades de los ciudadanos para el cuidado y preservación de la salud. La OMS reconoció que las primeras repercusiones del encierro prolongado y el aislamiento social son el aumento de las patologías psicológicas de depresión y ansiedad, padecimientos que conllevan al desarrollo de enfermedades que podrían resultar fatales.
Entendemos que las actividades físicas son de vital importancia para morigerar y transformar los efectos psicofísicos negativos que están emergiendo en la sociedad.
Los firmantes, practicantes de la actividad náutica del kayakismo recreativo de la Ciudad de Posadas, y no asociados a los clubes de canotaje, nos dirigimos al señor Intendente, a los efectos de exponer las características de la práctica que nos une, y solicitar la debida autorización para utilizar las bajadas públicas habilitadas para ingresar al Río Paraná.
Consideraciones:
- Con la creación de la Represa de Yacyretá, la Ciudad de Posadas experimentó una profunda transformación de su fisonomía, y las obras de infraestructura costeras resignificaron el uso del Río Paraná para los posadeños, quienes incorporaron diversas prácticas de actividades acuáticas en forma individual y recreativa. El río es parte de nuestra cultura, y disfrutarlo es nuestro derecho.
- Más allá del empoderamiento del río que realizaron las escuelas de canotaje, las estadísticas a nivel mundial indican que sólo el 2% de los palistas entrenan en forma competitiva. Esto implica que hay una gran comunidad de deportistas recreativos que se incorporaron a la práctica del canotaje, y que no está federado ni participa en clubes.
- La actividad del kayakismo es una práctica individual, donde los palistas guardan una distancia muy superior a las recomendadas por las autoridades sanitarias, y donde prácticamente no hay cruce con otros participantes.
- El equipo para la práctica: chaleco salvavidas, remo, etc., son elementos de uso personal que no se comparten.
- El traslado de los botes hasta las zonas de desembarco se realiza con vehículos propios, y en tanto a los preparativos y como en la práctica no hay contacto con eventuales participantes, ya que la actividad se realiza al aire libre donde no hay posibilidad de aglomeraciones.
- La utilización de las bajadas públicas, no implica contacto con otros practicantes, y donde de hecho hay menos concurrencia que en los clubes náuticos.
- El kayakismo no representa una actividad masiva, los espacios de práctica están alejados de los lugares de circulación de personas.
Petición:
Por lo expuesto, solicitamos que en el marco de la situación imperante, y bajo el cumplimiento del protocolo que se anexa, se autorice la práctica del kayakismo recreativo en el Río Paraná, utilizando como puntos de ingreso la bajadas públicas ubicadas en el Solarium Mártires, sobre le vera del arroyo homónimo, la finalización de la Avenida Antártida Argentina, y la bajada pública que se halla lindante a la playa de Miguel Lanús.
La actividad se realizará siguiendo el presente protocolo, sin perjuicio de las normas y los lineamientos del orden Nacional, Provincial y Municipal.
Sin más, lo saludamos al Señor Intendente con distinguida consideración.
ANEXO
PROTOCOLO PARA REALIZACIÓN
DE LA PRÁCTICA DE CANOTAJE RECREATIVO NO FEDERADO
EN LA CIUDAD DE POSADAS.
- Para participar de las actividades cada persona debe tener instalada la aplicación “Misiones Digital”, haber hecho en su domicilio la autoevaluación que tiene carácter de declaración jurada e indicar que se va a realizar una actividad física.
- Cada persona concurrirá a la actividad en los horarios permitidos, con los elementos de protección personal y con la menor cantidad de elementos personales posibles.
- La actividad estará permitida en los horarios entre las 08:00 hs. y las 18:00 hs.
- Las palas y chalecos salvavidas serán de uso personal.
- Quedan prohibidas las reuniones de personas con fines sociales.
- Las embarcaciones dobles sólo estarán permitidas para personas convivientes.
- En la navegación, las embarcaciones deberán mantener una distancia mayor a los 2 metros en el caso de las bandas de babor o estribor. El distanciamiento por proa o popa deberá ser mayor a los 10 metros.
- En caso de coincidir dos embarcaciones en el uso de zona de embarque, tendrá prioridad el bote que está por salir al río y la otra embarcación deberá esperar aproximadamente a una distancia de 5 metros. Solo podrá maniobrar en la zona de embarque una sola embarcación y siempre tendrá prioridad la embarcación que sale y/o la que haya llegado con anterioridad.
- El palista realizará el cambio de indumentaria exclusivamente en su domicilio o en su vehículo particular, evitando de este modo utilizar cualquier instalación pública.
- Tanto para el embarque como para el desembarco, cada palista deberá usar tapabocas hasta una distancia no menor de 10 m. de la costa. Para remar no se requerirá del tapabocas.