No al Lollapalooza en el Parque O'Higgins

No al Lollapalooza en el Parque O'Higgins

0 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 25!
Al lograr 25 firmas, es más probable que la petición pueda ser tendencia en nuestra plataforma.
Alcaldía Constituyente por Santiago lanzó esta petición dirigida para Municipalidad de Santiago y

Como organizaciones de Santiago informamos que rechazamos la realización del festival Lollapalooza en el Parque O´Higgins para la versión 2022 y en las sucesivas versiones que se pretendan realizar y que, luego de enviar informe sobre la situación a las y los concejales de la comuna, la mayoría votó en contra de usar el parque como centro de eventos, ratificando así la posición de la comunidad aledaña al parque.

Basamos esta petición, en reiteradas conversaciones con dirigentes y vecines de Santiago,  en las cuales hemos recopilado y evidenciado graves situaciones que afectan tanto la vida personal, familiar y barrial en los sectores aledaños al parque; a continuación enumeramos las principales razones por las cuales les vecines de Santiago nos oponemos rotunda y tajantemente a la realización de estos mega eventos masivos.

1.              El Parque O´Higgins es el principal  pulmón verde de la comuna. Un parque urbano, patrimonial e histórico, que además de tener la categoría de zona típica,  ha sido considerablemente abandonado durante décadas por las sucesivas administraciones municipales que lo han visto como una caja recaudadora de fondos, mostrando poco o nulo interés en su mantención, preservación y recuperación.

2.              Durante los 10 años en que se ha realizado el evento Lollapalooza, Fórmula E, Parada Militar y diversas ferias y conciertos, el parque ha sufrido un deterioro constante; ya que cada año estos eventos crecen en magnitud y cantidad de público asistente.

3.              Los vecinos ven cerrados los accesos a su hogares, debiendo portar credenciales y pases para circular libremente por el barrio y muchas veces Carabineros no toman en cuenta dichas credenciales, causando conflictos entre la policía o guardias y les vecines.

4.              La cantidad de ruido generado por estos conciertos sobrepasa enormemente la norma establecida por el MMA. Por esto, les vecines están hasta altas horas de la noche sometidos a ruidos que hacen imposible estar incluso al interior de sus domicilios.

5.              Al interior del parque se talan árboles para instalar equipos y/o escenarios, instalan estructuras, que incluso han quedado hasta el día de hoy dañando la imagen y estructura del parque ya que carecen de toda estética y tampoco cuentan con el consentimiento del Consejo de Monumentos Nacionales.

6.              En cada versión de estos mega eventos, se cierra el parque para el acceso de vecinos, prácticamente por más de un mes considerando la instalación, montaje y desmontaje de los escenarios, privando a los miles de usuarios de nuestro parque el libre acceso al principal pulmón verde de Santiago, como usuarios, no nos  referimos solo a los vecinos inmediatos al parque sino también a los miles de visitantes de otras comunas que llegan para disfrutar de sus áreas verdes, vecines que en muchas ocasiones ven la visita al parque como el gran paseo, ya que el parque es uno de los pocos lugares en que sus visitantes pueden acceder sin pagar una entrada, reforzando así su condición de parque público y popular,  lugar histórico  de encuentro del pueblo.

7.              Recordamos que el Parque O’Higgins es público, creado para el beneficio de los habitantes, la familia, el deporte y el encuentro intercultural de nuestras comunidades y NO ES un centro de eventos, como malamente se ha querido hacer creer por la prensa y por las grandes productoras que ponen su interés económico por sobre el bienestar de la población.

8.              En la última versión de Lollapalooza se evidenciaron daños tan graves al patrimonio de nuestro pulmón verde, que el mismo Consejo de Monumentos Nacionales entregó un informe con una visita en terreno indicando las graves faltas y además constato de que estos eventos se realizaron sin permiso del consejo de monumentos nacionales.

9.              Existe un informe con pronunciamiento de la Contraloría General de la República, en la que se evidencia el deterioro avaluado en más de 140 millones de pesos, que no fueron repuestos por la productora, tampoco fueron cobradas las boletas de garantía exigidas por el municipio durante  la administración anterior.

10.           Creemos que es necesario la puesta en valor del parque y desarrollar el tan ansiado Plan de Manejo Participativo junto a la comunidad. Plan de manejo la misma contraloría solicita que sea ejecutado a la brevedad.

11.           Lotus miente al decir que el cuidado del parque les importa, puesto que más allá de las condiciones del contrato, han talado árboles y quemado el pasto para poner escenarios, como muestra la evidencia que hemos recopilado y que publicaremos.

No es posible seguir realizando eventos masivos en el parque dañando aún más el patrimonio verde, que lentamente se ha recuperado en forma natural durante la pandemia.

Los vecinos y vecinas de Santiago, vemos en este tipo de mega eventos, disfrazados de actos culturales, poco aportan al buen desarrollo de la comuna, muy por el contrario, bajan ostensiblemente la calidad de vida de les vecines, quienes ven alterada la poca vida de barrio que nos queda, quedando atrapados entre las calles cortadas del sector, no poder descansar por el ruido, no poder acceder al parque, el comercio aledaño, muchas veces  a cargo de vecinos también ven como su sustento se ve afectado, ya que al no tener público circulando  ven mermadas sus ventas; lo mismo sucede con el comercio establecido, con permisos al interior del parque, ellos son expulsados y durante las jornadas del festival y los preparativos, son privados de realizar su trabajo.

Santiago, hace pocos días se ha declarado una comuna en emergencia ambiental debido al cambio climático, es por esto mismo que nos parece incongruente la realización de este evento, que pretende realizarse en medio de esta emergencia, que privara a miles de personas de poder disfrutar del principal pulmón verde, de sus áreas verdes y refrescante sombra junto a su familia y mascotas, a miles de personas que sin tener espacio en sus nano departamentos recurren al parque para celebrar el cumpleaños de sus hijos, privar a miles de ciclistas, clubes de patinadores, trotadores y practicantes de deportes del libre acceso a esta importante área verde de la comuna.

Creemos que  antes de permitir estos eventos,  es necesario poder regular lo que sucede actualmente al interior del parque, quienes administran y donde van los recursos de los clubes de tenis, acceso vehicular,  arriendo de canchas de baby futbol, piscina temperada, clases privadas de natación al interior de la misma;  arriendo de espacio para antenas de celulares, extracción de agua sin control de las napas subterráneas del parque y así una cantidad de hechos que ocurren al interior del parque a vista y paciencia de todos, pero sin un control efectivo por parte de la administración.

Es por esta y muchas razones más que solicitamos al Concejo Municipal oponerse a la realización de Lollapalooza, Formula E y cualquier mega evento; y de poder fiscalizar y ordenar las situaciones arriba mencionadas; con el fin de poder hacer de nuestro principal pulmón verde, un espacio más justo, más verde y poder recuperarlo y convertirlo en un parque de nivel mundial, que nos permita incluirlo en parte del circuito turístico, con accesos inclusivos, con plan de manejo, con una definición clara  de parque abierto, público y patrimonial de  Santiago.

0 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 25!
Al lograr 25 firmas, es más probable que la petición pueda ser tendencia en nuestra plataforma.