Que Confiar Cooperativa reconozca el comité de Trabajadoras y Trabajadores afiliado a UNEB

Que Confiar Cooperativa reconozca el comité de Trabajadoras y Trabajadores afiliado a UNEB
Por qué es importante esta petición
A 45 años de CONFIAR Cooperativa
A 25 años del Centro Social y Recreativo El Paraíso
A 20 años de la Fundación Confiar
A 2 años de Sólida: Vivienda y Hábitat Solidarios
Nosotros/as, un grupo de empleados/as de CONFIAR y de la Fundación Confiar, celebramos el origen de nuestro proyecto, creado por 33 trabajadores de Sofasa que fundaron la cooperativa, y la existencia de cientos más que, organizados en el Sindicato de Trabajadores, contribuyeron a su fortalecimiento y sembraron su irreverencia única, la utopía, la fuerza de sus voces y las reivindicaciones de sus derechos humanos, además de las demandas de orden social, cultural y político. Estas aspiraciones maravillosas están ancladas en los cimientos de la conciencia colectiva que hoy confluye en Confiar.
Nosotros/as, un puñado de trabajadores/as cooperativos, rendimos homenaje a este grupo de sindicalistas volviendo al origen e incorporándonos a la organización sindical UNEB[1], con más de 50 años de existencia y, además de estar vinculada a CONFIAR, comparte nuestro pensamiento solidario, la irreverencia y la búsqueda de un mundo mejor, así como los principios de democracia, participación, solidaridad y confianza.
Nosotros/as, como comité de empresa, e inspirados en el pensamiento solidario, nos basamos en los principios de independencia, autonomía, ética, transparencia, libertad de expresión, participación, democracia, templanza e identidad cooperativa. Entendemos que el sindicalismo es hermano histórico del cooperativismo, y consideramos que ambos modos de organización pueden retroalimentarse y aportar a la profundización del modelo cooperativo y solidario, para contribuir a la utopía y la transformación social.
Reconocemos que CONFIAR es un buen empleador, sin embargo, es un proyecto inacabado que necesita profundizar en el modelo cooperativo, brindando posibilidades de participación, uso de la palabra y acceso a la democracia en condiciones de libertad y protección al trabajador/a, sin que ello derive en actos persecutorios o amedrantadores, tal como sucede en las empresas de capital.
Consideramos que los trabajadores de la cooperativa no deben perder su derecho a la libre expresión, a disentir, a debatir sobre el proyecto que Confiar encarna, y a participar con voz en escenarios de debate, en las instancias de representación y control del gobierno cooperativo y frente a quienes nos representan allí en nuestra calidad de asociados.
Creemos que el derecho a la libre expresión de nuestras ideas es parte integral de lo que debe ser una Gestión Humana para el Bienvivir, que incorpore en su modelo la coherencia con los principios, valores y prácticas del trabajo en una empresa de economía solidaria, profundizando nuestro sentido de comunidad como trabajadores. Así mismo, pensamos que es necesario integrar a las políticas y mecanismos laborales el enfoque de equidad de género, que reconozca la importancia de pensar en la condición específica de la mujer trabajadora y su contribución a la cooperativa, siendo las mujeres el 80% de la base laboral.
Consideramos que es necesario acceder a un plan formativo integral que nos permita fortalecer nuestra identidad cooperativa, que siembre en nuestras conciencias el amor por la economía solidaria y el cooperativismo, desde el pensamiento crítico y la acción coherente entre lo que decimos y lo que hacemos, no sólo en el nivel personal sino también en el institucional.
Reivindicamos la memoria de Sintrasofasa como actor y fundante de CONFIAR, y nos proponemos recoger su memoria histórica, conscientes de que es necesario hacerla parte del plan de estudios de todo aquel que ingrese a la cooperativa como trabajador/a.
La dignificación del trabajo también pasa por el reconocimiento mutuo de las labores que desempeñamos. Nos proponemos fomentar relaciones basadas en este valor, que permitan tener diálogos sostenidos, respetuosos y responsables con la administración, de cara a fortalecer a CONFIAR, con la libertad, el criterio y la autonomía como ejes rectores de nuestra postura.
Hacemos constar que la sostenibilidad de CONFIAR en el tiempo es parte de nuestros objetivos, y que nuestro propósito es contribuir a esta tarea como responsables de la realización del objeto social de la cooperativa, su Fundación y Sólida en el día a día, además de construir relaciones intergenernacionales que permitan la pervivencia de las apuestas políticas, sociales, culturales, ambientales y económicas en el tiempo.
Es un compromiso el cuidado de CONFIAR, tanto en la ejecución transparente de sus recursos como en la verificación del comportamiento ético de todos y todas, así como la excelencia de las labores desempeñadas, toda vez que comprendemos que la plataforma solidaria es de propiedad conjunta, donde nosotros/as desempeñamos de manera simultánea, el doble rol de trabajadores/as y asociados/as.
Consideramos que al sindicalizarnos como trabajadores/as estamos haciendo uso legítimo de nuestro derecho a la asociación, que además de estar amparado bajo la constitución, las normas nacionales e internacionales de los derechos humanos y la historia del cooperativismo y de CONFIAR, contribuyen de forma directa a la democracia, al debate de las ideas, a la pluralidad y la diversidad, asuntos que hoy reclama el proyecto cooperativo dejando a un lado estilos caudillistas y mesiánicos que apuestan por la uniformidad del pensamiento, que poco contribuyen a la construcción solidaria de una democracia real.
Nuestra contribución a la paz de Colombia, será hacernos cargo desde el lugar que ocupamos, de las brechas que circundan el discurso solidario de la cooperativa y la acción concreta, con el fin coadyuvar a superarlas, como es nuestro deber.
Sin embargo nos hemos encontrado con algunos obstáculos al interior de la Cooperativa Financiera Confiar, ya que se han producido comunicaciones extraoficiales de directivos que tergiversan la información, generan confusión entre trabajadoras y trabajadores y finalmente reducen la reivindicación del sindicato a un acto de protesta simbólica.
Solicitamos el acompañamiento y respaldo de diversos sectores sociales, para conseguir que nuestro sindicato sea reconocido, y así poder seguir aportando a la construcción democrática y participativa de la Cooperativa Financiera Confiar, reconociendo la voz y la posibilidad de la organización de trabajadoras y trabajadores.
Si esta oportunidad histórica de constituir las raíces sindicales de Confiar se pierde, no sabemos cuándo o quién tendrá el coraje más adelante para intentar dar un salto histórico para luchar por la defensa del derecho de organización de las trabajadoras y trabajadores en reivindicación de sus derechos.
Amamos profundamente Confiar, y nos duele que la estructura de participación y gobernabilidad aunque se denomine democrática, genere obstáculos que impiden la libertad de organización de trabajadoras y trabajadores, lo que significa que aún tenemos mucho camino por recorrer en la construcción de este proyecto solidario por el Bien Vivir.
Esperamos entonces que se reconozca a la Unión de Empleados Bancarios (UNEB) y nuestra iniciativa que nuestra iniciativa del Comité de Empresa ConRaíz sea reconocida y respetada por los asociados, ahorradores, comunidad organizada, así como por la Plataforma Solidaria de Confiar, como una alternativa política, legítima y consecuente con el origen de esta organización.
COMITÉ DE EMPRESA UNEB - CONFIAR
Joaquin Emilio Suarez Usuga
Lina Maria Mejía Correa
Leonardo Jimenez
Paula Janice Galan
Amalia Moncada Martinez
Paula Isabel Gómez
Sofia Lema
Cesar Sánchez
Mayores informes
Lina María Mejía
Joaquín Suárez
Contacto para prensa
Leonardo Jiménez Garcia
E-mail: sindicatoconraiz@gmail.com
web: www.conraiz.org