Prohíban el uso de materiales plásticos y no compostables en la propaganda electoral!

Prohíban el uso de materiales plásticos y no compostables en la propaganda electoral!
Actualmente, en cada proceso de elecciones, se producen miles de toneladas de basura correspondientes a propaganda de campañas electorales, en formato de gigantografías cómo las tan conocidas “palomas”. Estas últimas son fabricadas con tela de PVC (policloruro de vinilo), la cual es difícil de reciclar en Chile debido a su toxicidad al someterse a altas temperaturas. Luego de su corta vida útil llenando plazas, parques u otros espacios públicos, son desechadas sin regulación, potencialmente contaminando nuestras ciudades y ecosistemas.
Pero esto no queda solo acá, estos carteles, afiches y letreros, no solo contaminan de manera física nuestro planeta, si no también tienen un impacto a nivel visual y social.
Por esto es que se ha presentado una modificación a la ley N°18.700 orgánica constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, la cual tiene como objetivo principal eliminar el plástico no compostable en la propaganda de campañas políticas. Este proyecto de ley está siendo evaluado por la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado y se encuentra en segundo trámite constitucional.
¿Qué propone esta modificación?
El texto legal dispone que “la propaganda permitida en este artículo no podrá ser fabricada completa o parcialmente con materiales plásticos no compostables”.
Además, propone "mantener como vías de propaganda, sólo las realizadas por brigadistas o activistas en la vía pública, permitiendo el uso de banderas, lienzos u otros elementos no fijos que identifiquen la candidatura". Disminuyendo así, la invasión de nuestros preciados espacios compartidos.
Este último punto es clave para reducir la cantidad de basura generada ya que, el hecho de cambiar la composición de las palomas, por ejemplo, no garantiza que puedan ser compostadas de manera correcta. Para procesar estos materiales de forma efectiva, son necesarias composteras industriales, las cuales no se encuentran en todas las regiones del país.
Sin duda eliminar de frentón la propaganda con materiales desechables sería lo óptimo para lograr poner fin a la contaminación por campañas electorales. Esta modificación es un avance en temas de legislación ambiental al recoger preocupaciones de la ciudadanía en pos del medio ambiente, e incentivará el desarrollo de formas innovadoras de hacer campañas en Chile.
Por ejercer nuestro derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación,
¡Firma YA! Ayúdanos a demostrar que somos miles quienes queremos esta regulación y exijamos que se ponga urgencia a la tramitación y aprobación de esta modificación y que no quede “congelada” luego de estas elecciones. Tu participación como ciudadano es clave para que tengamos una democracia participativa y lograr que se legisle de forma consciente y responsable con nuestro medio ambiente.
Mantente actualizado/a del trámite legislativo suscribiéndote a la Alerta Legislativa Ambiental en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScx5uf1VUgNabHVG1Ef7inuBfFxtZGbdpd7q-G500SlchTB9g/viewform
Revisa aquí la última actualización: https://votacionesambientales.cl/fichas/14024-12%20-%20Modifica%20la%20ley%20N18700%20org%C3%A1nica%20constitucional%20sobre%20Votaciones%20Populares%20y%20Escrutinios.pdf