Reciclaje obligatorio para Rapa Nui

Reciclaje obligatorio para Rapa Nui
¿Por qué es importante esta petición?
Chile es hoy uno de los países líderes en la producción de basura domiciliaria, cada habitante de nuestro país produce diariamente 1 kilo de basura. El 90% de ésta podría reciclarse o reutilizarse, lamentablemente menos del 20% de nuestra población recicla su basura.
En Rapa Nui no somos la excepción, al día se acumulan 10 toneladas de basura, convirtiéndose esto, en uno de los más graves problemas ambientales de la isla, dada su fragilidad de ecosistemas y capacidad de carga.
Múltiples áreas se ven afectadas por tal cantidad de basura acumulada. Impacta y preocupa enormemente el estado de las napas subterráneas, nuestra mayor fuente actual de agua potable. Por ejemplo, los químicos tóxicos absorvidos por la tierra a partir de la acumulación de residuos no separados correctamente, que terminan en el basural, afectan profundamente los cultivos de las y los agricultores; por ende los alimentos que llegan a nuestros hogares probablemente se podrían encontrar contaminados y por ende, intoxicarnos.
El hecho de que estemos viviendo en el año 2022 y no se realice una separación adecuada aún de todos los residuos que podrían ser acopiados en Rapa Nui es preocupante. Es por eso, que como organización juvenil de Rapa Nui, tomamos la inquietud de una joven parte de la comunidad, la que nos señaló lo significativo de realizar una mayor fiscalización de los residuos que van a parar al vertedero de Vai a Ori, incluso la idea de impulsar el reciclaje, como una actividad de carácter obligatoria, siempre resguardando un valor tan importante para nosotros y nosotras como el MO'A o respeto.
De esta manera, acostumbrar a los y las habitantes de la isla en sus domicilios, lugares de trabajo, sitios públicos, entre otros, así como empresas públicas y privadas, a realizar un reciclaje de calidad para así enseñar mediante el ejemplo a nuestras futuras generaciones a que es posible construir un mundo mejor, más respetuoso, consciente y en armonía.
Menos de un 30%de los residuos totales en la isla se recicla, lo cual significa una gran proporción de la cantidad total. Es por esto, que somos conscientes de que esta práctica, (el reciclaje) debe ir acompañada sí o sí de elementos educativos, para que la gente comprenda el trasfondo de las acciones que como ciudadanos tengamos que llevar a cabo como responsables de devolverle a la Tierra lo que se nos ha dado.
El reciclaje es una práctica individual que, sin embargo, adoptada por miles de personas a la vez, puede generar enormes beneficios, individuales y colectivos, para los habitantes y las futuras generaciones de esta Isla. Y si bien, somos conscientes de todo el trabajo que se ha realizado desde ciertas entidades públicas y privadas en la promoción de un buen reciclaje, creemos que una mayor fiscalización en la gestión de los residuos que generamos es fundamental.
Además, quisiéramos recalcar lo fundamental que sería una buena fiscalización en los residuos que ingresan a la isla. Creemos que Rapa Nui debería alinearse con las políticas públicas en el manejo de residuos que se están realizando a nivel país (ej: Ley de prohibición de venta de plásticos de 1 solo uso). Así dejamos también esta idea abierta y sobretodo, con el fin de manifestar nuestro interés en que todos estos procesos y transciciones socio-ambientales sean posibles en un medio-corto plazo.
Maururu.
Tomador de decisiones
- Ministerio de medio ambiente de ValparaisoJefe regional de medio ambiente
- Municipalidad de Hanga roaOficina de medio ambiente
- Concejales Hanga RoaEncargado del medio ambiente
- Pedro Pablo EdmundsAlcalde Hanga Roa
- Municipalidad de Hanga roa, Isla de Rapa nui.Alcalde de Hanga roa