Exigimos un bono PAD vasectomía

Exigimos un bono PAD vasectomía

En Chile es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de las acciones de salud, sea que se presten a través de instituciones públicas o privadas.
El Bono PAD (es un beneficio que ayuda a que los usuarios(as) de Fonasa, y sus cargas, puedan acceder a distintos paquetes de prestaciones y atenciones en salud pagando un precio fijo y conocido, lo que aplica para distintas intervenciones quirúrgicas o procedimientos.
A nivel mundial, la vasectomía es el procedimiento anticonceptivo más seguro y efectivo. Una vasectomía la puede realizar cualquier urólogo, es una operación ambulatoria con anestesia local que dura unos 30 minutos.
Los costos de una vasectomía en el sistema privado van desde los 700.000 hasta el 1.500.000. Las clínicas privadas y consultas regulan arbitrariamente el costo de este procedimiento de anticoncepción masculina.
Desde el MINSAL 2018, el costo de la vasectomía bilateral código 1902076 5 (nivel 3, el de mayor copago para el afiliado a Fonasa) es de 174.850 pesos.
En los últimos años, los hombres del segmento socioeconómico alto se están efectuando frecuentemente este procedimiento.
A los hombres de clase trabajadora se nos niega y restringe la posibilidad de decidir sobre nuestra paternidad y derecho sobre la concepción.
Poder decidir sobre nuestra salud, nuestro cuerpo y nuestra vida sexual es un derecho humano básico.
En Chile no existe una perspectiva de derechos de los hombres frente a la concepción de la niñez. La libertad de los hombres de decidir se define desde el lucro de la industria de la salud.
Exigimos al Estado y MINSAL un bono PAD vasectomía.