Cáncer del Próstata: Afectará a uno de cada seis hombres, toma conciencia y exige salud.

Cáncer del Próstata: Afectará a uno de cada seis hombres, toma conciencia y exige salud.
0 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 15,000!
¡Al lograr las 15,000 firmas, esta petición es una de las más firmadas!

Inés Perez G. lanzó esta petición dirigida para Ministro de Salud de Chile
El cáncer de próstata crece y es la segunda causa de muerte por cáncer entre los hombres. En Chile la enfermedad mata a mas de 1.500 hombres al año y afectará uno de cada seis varones.
Como es una enfermedad asintomática, se desarrolla como un "asesino silencio" y por eso es importante el control anual después de cierta edad.
Los mejores tratamientos –los menos radicales y con menor efectos de impotencia e incontinencia– no están disponibles en Chile porque Fonasa no los codifica y, en consecuencia, las isapres tampoco los cubren. Existen tratamientos GES que no pueden ser ofrecidos a los pacientes porque no tienen código en Fonasa.
Los hombres son los que más imponen en los seguros previsionales de salud, pero son condenados a recibir crudos y riesgosos tratamientos, como son la radioterapia externa, la cirugía radical y la castración, en algunos casos.
La solución inmediata es que Fonasa codifique en forma urgente todos los tratamientos modernos que recomiendan las propias Guías Clínicas del ministerio de Salud de Chile. Una opción alternativa es que se permita de una vez y para siempre la homologación de todos los tratamientos científicamente validados en la Guías.
Soy la directora de la Corporación Chilena contra el Cáncer de Próstata y diariamente recibo peticiones de apoyo, guía y ayuda en nuestro sitio web www.miprostata.cl
Me choca la desidia de la autoridades sobre esta verdadera pandemia que afecta a los hombres, una enfermedad sobre la que no se atreven a hablar en forma abierta.
Como es una enfermedad asintomática, se desarrolla como un "asesino silencio" y por eso es importante el control anual después de cierta edad.
Los mejores tratamientos –los menos radicales y con menor efectos de impotencia e incontinencia– no están disponibles en Chile porque Fonasa no los codifica y, en consecuencia, las isapres tampoco los cubren. Existen tratamientos GES que no pueden ser ofrecidos a los pacientes porque no tienen código en Fonasa.
Los hombres son los que más imponen en los seguros previsionales de salud, pero son condenados a recibir crudos y riesgosos tratamientos, como son la radioterapia externa, la cirugía radical y la castración, en algunos casos.
La solución inmediata es que Fonasa codifique en forma urgente todos los tratamientos modernos que recomiendan las propias Guías Clínicas del ministerio de Salud de Chile. Una opción alternativa es que se permita de una vez y para siempre la homologación de todos los tratamientos científicamente validados en la Guías.
Soy la directora de la Corporación Chilena contra el Cáncer de Próstata y diariamente recibo peticiones de apoyo, guía y ayuda en nuestro sitio web www.miprostata.cl
Me choca la desidia de la autoridades sobre esta verdadera pandemia que afecta a los hombres, una enfermedad sobre la que no se atreven a hablar en forma abierta.
0 personas firmaron. ¡Ayuda a conseguir 15,000!
¡Al lograr las 15,000 firmas, esta petición es una de las más firmadas!