Salvemos el Latín de 4º de la E.S.O.

Salvemos el Latín de 4º de la E.S.O.
Por qué es importante esta petición

SALVEMOS EL LATÍN DE 4º DE LA ESO.
El pasado 18 de marzo de 2021, el Ministerio de Educación y Formación Profesional propuso que, para hacerles más atractiva la asignatura de Latín de 4º de la E.S.O. tanto a los alumnos de Humanidades como a los de Ciencias Sociales, se transforme en una nueva asignatura con el título de “Lenguas y Culturas de la Antigüedad”. Esta nueva materia incluiría el Latín, pero también una introducción al Griego, aspectos literarios y otros relacionados con el plurilingüismo y los fundamentos del lenguaje científico.
El Ministerio de Educación, que ya pidió en la citada reunión que las asociaciones se posicionaran al respecto, nos ha convocado de nuevo a una nueva reunión el próximo 22 de abril.
Las Juntas Directivas de la Sociedad de Estudios Latinos (SELat) y del Instituto de Estudios Humanísticos (IEH) ya han hecho pública su oposición, pero, dada la premura de esta nueva reunión, hemos creído conveniente emprender una campaña de firmas para salvar el Latín de 4º de la ESO por las siguientes razones:
- No se comprende que el Ministerio de Educación haga la propuesta de cambiar el nombre de Latín de 4º de la ESO, cuando la evolución positiva del número de alumnos matriculados en esta asignatura desde su implantación en 2006 hasta la actualidad aconseja rotundamente no cambiar ni el nombre ni el contenido de la asignatura, cuando aparezca en la oferta para su elección entre otras materias orientadoras de este cuarto curso, previo al Bachillerato
- No se entiende que la LOMLOE haga esta propuesta, cuando la LOE, ley esta en la que se inspira aquella, implantó en 4º de la ESO la asignatura “Latín” por la necesidad de que todos los estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales tuvieran una introducción a la lengua madre de las distintas lenguas romances de nuestro país tanto si iban a cursar después el Bachillerato como si no. Así pues, tiene valor formativo por sí misma, como corresponde a una materia de final de etapa.
- No se comprende tampoco que el Ministerio de Educación formule dicha propuesta, cuando en la reunión que mantuvimos el 25 de enero de 2019 la SELat y otras sociedades y asociaciones con don Alejandro Tiana, Secretario de Estado de Educación, este afirmó que, aunque el Latín de 4º de la ESO no figuraba en el entonces proyecto de la actual LOMLOE, sin embargo, se mantendría tal cual en los Decretos de desarrollo ulteriores.
- La denominación de “Lenguas y culturas de la Antigüedad” supone una invitación a despojar la asignatura de su contenido eminentemente lingüístico, cuando una de las principales razones para el estudio del Latín en la Enseñanza Secundaria Obligatoria es su contribución al desarrollo de la competencia lingüística de los estudiantes y, por tanto, su probada eficacia en la mejora del dominio de la lengua española, uno de los aspectos más débiles en la formación de los alumnos, tal y como ha sido puesto de relieve, por ejemplo, en los informes PISA.
- Tememos que, bajo la apariencia de hacer más “atractiva” la asignatura, se esté ocultando una posible conversión del Latín de 4º de la ESO en una optativa sin más y sin ningún tipo de protección especial, lo que aumentaría el riesgo que corren las plazas de un profesorado de Secundaria ya bastante castigado. Si fuera esa conversión el objetivo no confeso, no podemos en modo alguno aceptar que se considere opcional el conocimiento de las bases de nuestra lengua española, fundamental para esa facilitación del plurilingüismo y de los procesos de adquisición de lenguas extranjeras a los que se hace referencia.
- Resulta increíble desde la perspectiva de la didáctica que se trate de “mejorar” dicha asignatura cambiando el nombre de la lengua madre de las distintas lenguas romances de nuestro país por el de “Lenguas y culturas de la Antigüedad”, que son bastantes otras aparte del Latín y el Griego, y abogando por incluir en ella el “Latín, pero también una introducción al Griego, aspectos literarios y otros relacionados con el plurilingüismo y los fundamentos del lenguaje científico”.
- No se comprende en esa supuesta mejora que, mientras el profesorado que imparte el Latín de 4º de la E.S.O. se queja de no tener tiempo con tres horas a la semana para introducir a los alumnos en la lengua latina, el Ministerio proponga, si efectivamente lo ha hecho, que en ese mismo horario y dentro de la misma asignatura también se imparta una introducción al Griego y todo lo demás expuesto. Eso no es mejora ni renovación de nada.
- Consideramos necesaria una renovación de la enseñanza de la lengua latina, sí, pero esa renovación no puede ser a costa de la disminución de su cualidad formativa, sino considerando estrategias activas basadas en metodologías de probada eficacia que ayuden al desarrollo de las competencias clave. Esto sí es mejora y renovación.
Todos estos considerandos fuerzan a las Juntas Directivas de la SELat y del IEH a rechazar de plano la citada propuesta del Ministerio de Educación de convertir el Latín de 4º de la ESO en un cajón de sastre para impartir, además, Griego y otros bloques temáticos a costa de disminuir todavía más la presencia de la lengua latina en esta etapa formativa. Esa mezcla tememos que deje a la asignatura de Latín desprovista de contenido real y suponga un avance en el proceso de desprestigio de las Humanidades, una vez más bajo el pretexto de buscar un supuesto atractivo que, al parecer, es un requisito exclusivo de las materias de Letras como si las demás lo cumplieran por simple apriorismo.
Las Juntas Directivas de la SELat y del IEH rechazan esa propuesta tan enérgicamente como ya rechazaron la que el 5 de julio de 2018 remitió a la Ministra de Educación un grupo de profesores de Griego y otras disciplinas con don Juan Signes a la cabeza. Nos referimos evidentemente a la propuesta de: “la creación de una especialidad didáctica de Lenguas y Cultura Clásicas que englobe al Latín y al Griego en el currículo educativo de Educación Secundaria y Bachillerato y el acceso por oposición única a la docencia de ambas lenguas clásicas en el ámbito de las Enseñanzas Medias”.
Recuérdese que la SELat y el IEH ya se opusieron contundente y públicamente a esta propuesta en la sesión de “SOS Griego” celebrada en Madrid el 25 de mayo de 2019 y se opusieron tanto porque esa unificación iba en detrimento de las plantillas de los profesores de Latín y Griego como porque, desde la perspectiva científica y didáctica, es mejor mantener las dos materias por separado.
Hay que luchar por mantener el Latín, el Griego y la Cultura Clásica, pero no caer en la trampa de intentar salvar unas materias a costa de otras, máxime cuando, entre esas materias, está la madre del español y de las demás lenguas romances.
Las Juntas Directivas de la SELat y del IEH piden tu firma para dejar muy clara nuestra posición ante el Ministerio de Educación.
La Junta Directiva de la SELat y la Junta Directiva del IEH