Firma para solicitar investigación a ex ministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo

Firma para solicitar investigación a ex ministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo
¿Por qué es importante esta petición?
Los abajo firmantes de este documento, a través del movimiento cívico Somos Pueblo, solicitamos al Procurador General de la República y al Ministerio Público:
1- Que se investigue el origen del incremento patrimonial que tuvo Gonzalo Castillo en su gestión como ministro del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Según sus declaraciones juradas, su fortuna aumentó de RD$145,379,852 en el año 2012 a RD$504,656,443 en el año 2016, para un incremento de RD$359,276,591, equivalente a un 247.59%.
2- Que se investigue si durante la gestión de Gonzalo Castillo como ministro de Obras Públicas, alguna empresa que es o era de su propiedad o en la cual es o era accionista en ese período, fue proveedora del Estado. Principalmente las empresas HELIDOSA, AEROAMBULANCIA, MICRO & MINICOMPUTADORES (MINICOMPSA) y CONSTRUCTORA CASTILLO LÓPEZ Y ASOCIADOS.
3- Que se investigue si durante la gestión de Gonzalo Castillo en Obras Públicas, alguna empresa fue favorecida con algún contrato a pesar de no presentar la mejor oferta. Principalmente las empresas: HORMICONDO, QUALITA CONSTRUCTORA, CONSTRUCTORA MOLL, GRUPO MAGNA.
4- Que se investigue si durante la gestión de Gonzalo Castillo como ministro de Obras Públicas, familiares, empleados personales, empleados de algunas de sus empresas y/o amigos resultaron favorecidos con algún cargo en dicho ministerio, en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) o en cualquier otro. En especial su abogada personal Selma Milquella Méndez Risk, Ana María Terrero del Monte, su hermana Miriam Celeste Castillo Terrero y su hija Mónica Paola Castillo López.
5- Que se auditen las seis obras que, bajo la dirección y responsabilidad de Gonzalo Castillo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones hizo en conjunto con la empresa delincuente Odebrecht, la cual tenía la práctica común a nivel internacional de sobornar y sobrevaluar obras, y se declaró culpable de sobornar para conseguir obras en República Dominicana. El objetivo de esta auditoría es investigar si estas obras están sobrevaluadas, y en caso de confirmarse sean traducidas a la acción de la justicia, ya que quien soborna para construir una obra espera recibir un monto mayor al que dio para sobornar, y en este caso esa retribución corrupta se hace a través de la sobrevaluación de dicha obra. Las obras que exigimos auditar son:
- Carretera Bávaro-Uvero Alto-Miches-Sabana de la Mar. No pusieron costo inicial para evitar la comparación. Costo final: US$265 millones.
- Carretera San Pedro de Macorís-La Romana. No pusieron costo inicial para evitar la comparación. Costo final: US$76 millones.
- Boulevard Turístico del Este. No pusieron costo inicial para evitar la comparación. Costo final: US$110 millones.
- Corredor Duarte II. No pusieron costo inicial para evitar la comparación. Costo final: US$250 millones.
- Ecovías o Circunvalación del Norte de Santiago. Costo Inicial: US$91 millones. Costo final: No tiene costo final.
- Carretera Piedra Blanca-Cruce de Ocoa. No pusieron costo inicial para evitar la comparación. Costo final: US$140 millones.
6- Solicitamos, que fruto de la investigación a realizar y en caso de ser comprobado que se hayan cometido ilícitos penales se actúe en consecuencia y sean sometidos a la justicia todas las personas envueltas en estos actos de corrupción y les sean aplicadas las penas previstas en la ley para que no queden impunes.
A esta solicitud anexamos:
- Un documento hecho por Somos Pueblo que la población ha denominado “El Gonzalazo”, el cual recoge detalladamente información y datos oficiales que pueden aportar mucho a la investigación. Dicho documento contiene informaciones oficiales de entidades gubernamentales descargados de sus portales de transparencia, los cuales el Ministerio Público puede constatar solamente solicitándolos a dichas instituciones públicas. Entre estos documentos hay contratos, lista de proveedores, nóminas, trámites de compra, números de facturas, número de transferencias, actas de adjudicación, reportes de órdenes y contratos, cheques emitidos, estados de cuentas de suplidores, libro de banco, orden de compra, memorias institucionales, contratos de servicios, declaraciones juradas, entre otros.
El rumor público: Finalizaremos nuestro requerimiento recordando una frase célebre del Presidente de la República, Danilo Medina, quien antes de ser mandatario prometió en campaña que “El primero que el rumor público señale le voy a pedir cuentas frente a todos sus compañeros y cuando le pida cuentas y no me satisfaga lo que me diga, simplemente lo cancelo. Todos van a saber que lo cancelé por eso. El segundo que lo haga entonces lo cancelo y le hago un expediente y lo someto a la justicia”.
Libro "El Gonzalazo": https://es.scribd.com/document/421018905/Somos-Pueblo-Libro-de-Gonzalo-Castillo-El-Gonzalazo