SALVA VIDAS CON FORMACIÓN OBLIGATORIA DE PRIMEROS AUXILIOS EN CENTROS DE TRABAJO

SALVA VIDAS CON FORMACIÓN OBLIGATORIA DE PRIMEROS AUXILIOS EN CENTROS DE TRABAJO
Por qué es importante esta petición
Esta semana hemos enterrado a un joven familiar muy querido. La ambulancia tardó mucho en llegar a su centro de trabajo y por desgracia nadie tenía formación de primeros auxilios, de haber recibido una reanimación cardiopulmonar en los primeros minutos podría haberse salvado.
El artículo 20 de la Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, señala como obligación del empresario el análisis de las posibles situaciones de emergencia, así como la adopción de las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, entre otras.
Este artículo resulta algo difuso y para completarlo el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo tiene la NTP 458:”Primeros auxilios en la empresa: organización”, esta es una guía de buenas prácticas que prácticamente ninguna empresa cumple. En esta guía aparece la figura del SOCORRISTA LABORAL.
El principal objetivo de esta petición es que en todas las empresas sea obligatorio la presencia de SOCORRISTAS LABORALES.
Para ser socorrista laboral no se necesita una gran formación de semanas ni meses, en cuestión de minutos se puede aprender lo básico para salvar una vida hasta que llegue el personal sanitario, y después sólo es cuestión de recibir periódicamente cursos de reciclaje.
Si fracasamos con el principal objetivo y la administración pertinente no obliga a que en cada empresa de España haya al menos un socorrista, queremos crear conciencia y que a todos los que llegue este mensaje sepan que tienen derecho a recibir primeros auxilios en su propio ámbito laboral.
Recordamos que en España mueren al año más de 25.000 personas por paradas cardiorrespiratorias. La reanimación cardiopulmonar en los primeros minutos de una parada marca la diferencia entre la vida y la muerte.
Hoy la desgracia ha llegado a mi casa, pero mañana puede llegar a la tuya.
FIRMA Y COMPARTE.
Destinatarios de la petición
- Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
- Ministerio de Sanidad
- Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo