MISMO DERECHO DE LOS TDAH QUE LOS AUTISTAS, PARA SALIR A LA CALLE DURANTE EL CONFINAMIENTO

MISMO DERECHO DE LOS TDAH QUE LOS AUTISTAS, PARA SALIR A LA CALLE DURANTE EL CONFINAMIENTO
Por qué es importante esta petición

En relación con el confinamiento que estamos sufriendo y las dificultades del alumnado con TDAH o Trastorno grave de Conducta que se agravan en estas circunstancias, se observa que la legislación del gobierno le está dando un tratamiento preferente al TEA / AUTISMO, sin mencionar en ningún momento el TDAH.
El artículo 7, apartados e) y h) del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma, establece como excepciones a la limitación de libertad de circulación, la asistencia, cuidado y acompañamiento de personas con discapacidad.
La Instrucción de 19 de marzo de 2020, del Ministerio de Sanidad, por la que se establecen criterios interpretativos para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, concreta tal excepción y cita como ejemplo la casuística de las personas con espectro autista y conductas disruptivas, pero no el TDAH:
La actividad de circulación por las vías de uso público permitida para la realización de actividades de asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 7.1.e) del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, así como la realización de las actividades por causa de fuerza mayor o situación de necesidad previstas en el artículo 7.1.g) del citado real decreto, habilitan a las personas con discapacidad, que tengan alteraciones conductuales, como por ejemplo personas con diagnóstico de espectro autista y conductas disruptivas, el cual se vea agravado por la situación de confinamiento derivada de la declaración del estado de alarma, y a un acompañante, a circular por las vías de uso público, s iempre y cuando se respeten las medidas necesarias para evitar el contagio.
Los medios de comunicación y redes sociales están poniendo de relevancia, con total legitimidad, las dificultades de las personas TEA/Autistas, pero sin mencionar en ningún momento el TDAH. Incluso hubo iniciativas, discutibles, de diferenciación mediante un distintivo azul.
Sin embargo, consideramos que las personas con TDAH y/o Trastorno de Conducta tienen tantos o más motivos que las TEA/Autistas para que se les reconozca la necesidad de poder salir. Las situaciones conflictivas que pueden generarse en el entorno familiar en un estado de confinamiento con personas con TDAH aconsejan este tipo de medida excepcional, así como apoyos de tipo educativo, psicológico y social al ámbito familiar. En un estado de alarma y aislamiento que parece prolongarse más de lo previsto inicialmente, debería permitírseles pasear por la calle en momentos concretos, acompañados por un familiar y siempre respetando las medidas preventivas para evitar el contagio. Pero creemos que no se les está dando la suficiente visibilidad al TDAH.