Acceso a los certificados de recuperación Covid para todos los recuperados sin distinción

Acceso a los certificados de recuperación Covid para todos los recuperados sin distinción

Creada
1 de febrero de 2022
Firmas: 31Próximo objetivo: 50
Apoyar ahora

Por qué es importante esta petición

Iniciada por Pilar Abenza

El reglamento europeo no admite el test de antígeno positivo como prueba de haber pasado la Covid-19 y por lo tanto aquel ciudadano que haya sido diagnosticado de Covid-19 con test de antígeno y lo haya superado, no tiene acceso al certificado de recuperación y por lo tanto tampoco al Certificado Covid Digital de la Unión Europea que permite el libre movimiento por Europa.

Es decir, que estos ciudadanos que han pasado la enfermedad, que se encuentran temporalmente inmunes (puesto que pasar la enfermedad es mejor vacuna que ninguna vacuna) y que en caso de contagiarse está demostrado que pasarán la enfermedad de forma más leve, no pueden moverse libremente por España, entrar a bares, restaurantes, teatros... ni entrar en ciertos países que exigen el certificado europeo. Y por no hablar de otros países (recordemos el caso Djokovic).

Como sabemos, según han informado los virólogos y expertos en la materia, no es sanitariamente recomendable administrar la tercera dosis o dosis de refuerzo en aquellos individuos que han pasado recientemente la enfermedad, puesto que podría tener el efecto adverso de debilitar su sistema inmunitario y quedar precisamente menos protegidos frente al virus. Por lo tanto, si un recuperado debe esperar al menos 5 meses para ponerse la siguiente dosis después de haber superado la enfermedad, si su resultado positivo fue a través de antígenos (como la gran mayoría de ciudadanos que lo han pasado recientemente), tampoco tendrá acceso al Certificado de Vacunación.

Y es que en los últimos meses, Sanidad, frente a la gran avalancha de casos de este invierno, ha optado por usar los tests de antígenos para detectar la enfermedad, recetar cuarentenas, conceder bajas laborales.. etc. Puesto que claro está, sale más barato que una prueba PCR que requiere de la intervención de un laboratorio. 

Sin embargo, deja a estos ciudadanos al descubierto de certificado porque no ha habilitado ninguna opción alternativa (si en su momento no se les realizó PCR) para demostrar de otra forma que pasaron la enfermedad, a través, por ejemplo, de la realización de tests de anticuerpos o serologías.

Mi positivo fue detectado a través de un test de antígenos y a pesar de que pedí expresamente una prueba PCR, me fue denegada.
También pedí expresamente una prueba de anticuerpos o serología después de haber pasado la enfermedad y también me fue denegada. 
Obviamente aquí existe una laguna administrativa. Porque no sería nada lógico que un ciudadano que ha superado la enfermedad tuviera que administrarse la dosis de refuerzo por mera burocracia (cuando no está sanitaria ni médicamente recomendada) para simplemente acceder a las ventajas de libre movimiento del certificado de vacunación.

Pido por lo tanto al ministerio de Sanidad que disponga vías alternativas para demostrar la recuperación de Covid-19, válidas y conducentes a la obtención del certificado de recuperación. Y que mientras esas vías no estén habilitadas, deje de diagnosticar la enfermedad con pruebas que no están reconocidas por el reglamento europeo. 

Nuestra salud no puede ser víctima de la burocracia y los retrasos de los ajustes administrativos.

Apoyar ahora
Firmas: 31Próximo objetivo: 50
Apoyar ahora