¡BASTA DE FOMENTAR EL CONSUMO DE ALCOHOL POR MEDIO DE LAS PUBLICIDADES!

¡BASTA DE FOMENTAR EL CONSUMO DE ALCOHOL POR MEDIO DE LAS PUBLICIDADES!

0 personas firmaron. ¡Ayudá a conseguir 50!
¡Con 50 firmas, es más probable que esta petición aparezca en recomendaciones!
Diego Garre lanzó esta petición dirigida a Ministerio de salud y

El uso nocivo de alcohol es uno de los cuatro factores de riesgo prevenibles de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), junto al consumo de tabaco, la alimentación no saludable y la inactividad física. Los cuatro factores afectan significativamente el aumento de la prevalencia de las principales ECNT que concentran la mayor carga de enfermedad en la región de las Américas.

El consumo nocivo de alcohol tiene graves repercusiones en la salud, a la vez que genera altos costos sanitarios y provoca efectos perjudiciales tanto para el consumidor como para quienes lo rodean y para la sociedad en general (OMS, 2015).  Además, es causa de lesiones, al ser uno de los factores de riesgo principales asociado a los siniestros viales y a otras lesiones de causa externa como las producidas por violencia interpersonal, suicidio y homicidio (OMS 2018). Es el principal factor de riesgo de muerte y discapacidad para las personas de entre 15 y 49 años, franja etaria que suele ser de las más productivas económicamente (OMS, 2015).  

Por todo ello resulta urgente, por un lado dejar de estimular su consumo a través de las publicidades en los medios de comunicación,  por el otro, restringir bocas de expendio para algunas bebidas de alta graduación alcohólica y fundamentalmente, generar campañas masivas de difusión de las consecuencias negativas del consumo nocivo de alcohol

La foto que acompaña es tomada de un estudio realizado en Reino Unido (ver estudio). en donde se evaluó los daños causados por el uso indebido de drogas, tanto el daño para la misma persona (barra color azul) como para otros (barra color rojo) En general, el alcohol fue la droga más dañina. tanto para uno mismo como para otros. 

Entendemos que medidas prohibitivas no son el camino, pero si aquellas que pueden evitar el fomento, alertar sobre las consecuencias y regular el mercado.

Proyecto pensado por estudiantes de la Lic. en Nutrición de la Universidad de La Matanza, para la materia Política y Evaluación Nutricional de 4to año

Agustina Belen Ballinari

Diego Javier Garre 

Lidia Beatriz Guercio

Leandro Lemos

Giselle Vanesa Pisera

Mara Fernanda Rodríguez 

0 personas firmaron. ¡Ayudá a conseguir 50!
¡Con 50 firmas, es más probable que esta petición aparezca en recomendaciones!