Necesitamos adecuados tratamientos contra la Esclerosis Múltiple por el Estado Peruano
Necesitamos adecuados tratamientos contra la Esclerosis Múltiple por el Estado Peruano
Los Pacientes con Esclerosis Múltiple en el Perú necesitamos su ayuda para poder acceder a un correcto tratamiento de la enfermedad por parte del Estado. Solo tenemos hasta el 31 de Julio del 2020 para que se incluyan al menos 3 de los 13 tratamientos en el Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales (PNUME)
Es importante conocer el contexto peruano en el que tenemos que desarrollarnos los pacientes con Esclerosis Múltiple (EM).
- En el Perú, según el último estudio de prevalencia, existimos aproximadamente 2500 pacientes con Esclerosis Múltiple. Del total solo el 20% recibe tratamiento y solo el 10% recibe uno adecuado.
- A nivel mundial existen 13 tratamientos con probada eficacia y seguridad que han sido aprobados todos por DIGEMIN en el Perú. De estos 13 medicamentos EsSALUD, el SIS y las Fuerzas Armadas y Policiales solo cuentan con uno (1). A los otros 12 solo podemos acceder si contamos con un seguro privado.
- La Asociación Esclerosis Múltiple Perú (ESMUP) lleva años luchando para que todos los pacientes tengan acceso al tratamiento que requieren de acuerdo a la actividad y gravedad de su enfermedad y nuestra solicitud siempre se ha visto invisibilizada y ahora, en medio de la pandemia, más aún.
¿Qué es la EM?
Es una enfermedad neurológica y autoinmume que afecta a las personas en la etapa más productiva de la vida, entre los 20 y los 40 años presentando síntomas que van desde mareos, perdida del equilibrio y coordinación hasta daño del nervio óptico, ceguera, falla en riñones y en la tiroides, y a la larga puede dejarnos con una severa discapacidad y postrarnos en una silla de ruedas.
Es por eso que recibir el tratamiento adecuado es tan importante, porque define nuestra calidad de vida y el Estado no está cubriendo nuestra necesidad.
¿Qué solicitamos?
Si bien es cierto, en la actualidad, no existe una cura para la Esclerosis Múltiple, sí existen tratamientos que modifican su curso y permiten que llevemos una vida normal y esta es la razón por la cual solicitamos lo siguiente y lanzamos esta petición.
- Lo que necesitamos es uniformidad y un manejo adecuado de la enfermedad por parte del Estado y la respectiva aprobación de directrices que lo permitan.
- Solicitamos que se “desencarpete” la "Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Esclerosis Múltiple en Adultos" que se publicó en Perú el 2019, elaborada por neurólogos peruanos expertos en el tema en coordinación con el Minsa.
- Así mismo necesitamos que se incluyan en el PNUME (lista oficial de medicamentos esenciales) del Ministerio de Salud al menos 3 de los 13 tratamientos que existen y están en nuestro país.
Con la aprobación de la Guía o actualización del PNUME los pacientes y profesionales de la salud tendrían la oportunidad de manejar una enfermedad incierta y advenediza como esta, nuestro sistema de salud sería igual para todos, pues la "Guía" uniformiza tópicos que van desde el diagnóstico hasta el uso de los tratamientos de manera adecuada y oportuna.
Somos muchos los peruanos con EM, en Lima y en provincias, que no tenemos acceso a un correcto tratamiento y podemos terminar postrados y con la vida truncada por la desidia de un Estado que en lugar de procurar equidad y respeto por los derechos que nos asisten en salud, nos deja a nuestra suerte.
Gracias por ayudarnos con esta petición que confiamos nos ayudará a conseguir un sistema que acoja y procure; proteja y ofrezca las mismas oportunidades para todos.
Ana Chereque - Presidenta ESMUP