Verificación tecnológica de la verdad.

Verificación tecnológica de la verdad.

0 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 200!
Con 200 firmas, es más probable que esta petición aparezca entre las peticiones recomendadas
Jose Luis De Fuentes ha iniciado esta petición dirigida a Ministerio de Justicia (Gobierno de España)

APOYO A LA VERIFICACIÓN TECNOLÓGICA DE LA VERDAD EN LA
DEFENSA LETRADA CONTRA UNA PRESUNTA FALSA DENUNCIA
La Asociación de Apoyo a la Defensa de Antonio M. B. se crea con la intención de
propugnar ante el Ministerio de Justicia y el Consejo Superior del Poder Judicial
que se admita como prueba de defensa una o varias de las nuevas tecnologías VCV
(Verificación Computacional de la Verdad). Antonio está acusado por su único hijo
de un abuso sexual presuntamente ocurrido hace 11 años.

En la Asociación ADAMB estamos convencidos de la inocencia de Antonio, de 61 años,
que fue funcionario municipal de un pueblo sevillano, ingresado en la cárcel desde 2014.
Cumple una condena de 8 años por un delito de abuso sobre un hijastro que, en nuestra
percepción, se debió a una defensa jurídica mal orientada.
Para acceder a los beneficios penitenciarios, una vez cumplida parte de la condena, se le
solicita que se reconozca culpable, a lo que él se niega.
Antonio enfrenta un segundo juicio el próximo 30 de septiembre por una acusación
similar, esta vez firmada por su propio hijo, en el que se le pide una segunda condena de
13 años. El hijo que le acusa hoy tiene 20 años y supuestamente fue abusado hace 11.A la exmujer de Antonio, que presuntamente auspició aquella primera acusación, la condena le reportó -a través de su hijo- una indemnización de 60.000 €, y para
devengarla Antonio se ve obligado a vender su casa, en la que viven su actual esposa y el hermano de Antonio.
Entre la primera y la segunda denuncia, su exmujer y el hijastro que le acusó han sido condenados por una estafa de 150.000 € a un anciano al que ella prometió matrimonio.

Verificación Computacional de la Verdad (VCV)
A día de hoy, las nuevas tecnologías VCV son ya una realidad y ofrecen cuotas de
fiabilidad considerables, muy superiores a las del obsoleto polígrafo o “máquina de la
verdad”.
Las nuevas tecnologías VCV consisten en la aplicación de algoritmos matemáticos sobre
sensores biológicos y neurobiológicos, referidos a los circuitos bioeléctricos
intracraneanos, movimiento ocular, vibración de la voz o la temperatura de ciertas zonas
de la cara.
El uso combinado de varios algoritmos y sensores podría alcanzar una fiabilidad cercana
al 100 % y, en cualquier caso, siempre sería mayor a la del criterio humano, incluso
aunque este estuviera exento de adherencias ideológicas como el feminismo exacerbado.

Nuestra propuesta
La verdad obtenida por medio de la ciencia y la tecnología es ya una realidad y, en un
mundo de creciente complejidad, acabará por reglamentarse y generalizarse como
recurso cierto en favor del bienestar social, a pesar de que moleste a muchos y poderosos
intereses.
Un hombre que abusa de su hijo, o un hijo que acusa falsamente a su padre, son casos
extremadamente graves de atentado contra la dignidad humana y sus perversas
consecuencias no actúan solo sobre las personas involucradas y sus entornos.
La duda, sin la constancia de haberse realizado el máximo esfuerzo en favor del
esclarecimiento de la verdad, produce graves daños sobre la consideración de la
sociedad sobre sí misma y sobre la Justicia.

Es por eso que solicitamos del Mº de Justicia y del Consejo General del Poder Judicial
que estudien y dictaminen la necesidad, la oportunidad y la conveniencia de admitir los
nuevos sistemas VCV como prueba de defensa en el caso de Antonio M. B., acusado de
abuso sexual por su propio hijo.
Gastos a cubrir
A) el pago de la minuta del letrado en la preparación del juicio y,
en su caso, de los recursos a que haya lugar
B) el pago de la minuta de uno o varios psicólogos forenses y de un
detective privado, según el letrado determine
C) la solicitud formal de la admisión de una o varias tecnologías
VAV como auxiliar en la defensa de Antonio
D) la selección y contratación de los recursos técnicos y profesio-
nales para la aplicación de dichas pruebas
La Asociación ha solicitado el registro oficial ante la Junta de Andalucía, con número
2021- E -RC-22000, de fecha 23/7/2021, pero aún no dispone de cif, por lo que no puede
crear una cuenta propia.
Por esta razón, el dinero aportado por los donantes a través de change.org lo será en la
cuenta bancaria IBAN: ES12 0073 0100 5505 0224 7085 SWIFT/BIC: OPENESMM,
creada ex profeso por razones de urgencia y de manera mancomunada por Lázaro
Muñoz Bernaza, nif 34074739D, y Luz Marina Rachid Kattah, nif 20099458B, tesorera de
la AADAMB y esposa de Antonio, WhatsApp 651 992 673.
La cuenta aceptará préstamos de privados, en su caso.
La cuenta provisional, y la definitiva de la Asociación, cuando exista, podrán ser
supervisadas en todo momento por los donantes. Desde ella se realizarán los pagos de la
minuta de la defensa y sus asesores, el porcentaje por los servicios de change.org , y los
impuestos del caso.
De producirse superávit en la cuenta, el remanente final será donado a la Cruz Roja,
Cáritas, y/o la asociación sin ánimo de lucro de su pueblo que determine Antonio.

0 personas han firmado. ¡Ayuda a conseguir 200!
Con 200 firmas, es más probable que esta petición aparezca entre las peticiones recomendadas