Elaboración de una ley que recoja a las personas intersexuales en España (y no binarias)
Elaboración de una ley que recoja a las personas intersexuales en España (y no binarias)
En España, las personas intersexuales están desamparadas ante la ley. No existe ley a nivel nacional que proteja a las personas intersexuales. Entre los problemas más importantes que sufren las personas intersexuales destacan:
Reconocimiento legal: Es bastante común que a una persona intersexual se le asigne un sexo al nacer pero que, según va madurando, desarrolle características del sexo contrario. Por estas razones, puede ser necesario cambiar el género en el DNI. En España el sexo del bebe debe asignarse a las 72 horas de nacer, por lo que resulta innecesario para los bebes intersexuales.
Mutilación genital: En España, la mutilación genital en intersexuales es legal, se realiza en bebés o en niños demasiado pequeños como para dar consentimiento al proceso. Estos procedimientos son perjudiciales, ya que producen problemas de salud y psicológicos, y no hay pruebas de que produzcan beneficios. (Además, el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas ha reprendido a España, ya que considera que España no cumple con sus obligaciones de protegerlos).
Reparaciones: España no tiene ningún tipo de sistema de reparación o indemnización a las víctimas de la mutilación genital intersexual.
Protecciones contra la discriminación de las personas intersexuales.
Aborto sistemático: Muchos padres deciden abortar cuando se les comunica de que el bebe será intersexual.
Según la Ley 3/2007 vigente en España, es necesario recibir tratamiento hormonal durante dos años para poder cambiar de género en el DNI, y tener un diagnóstico de disforia de género y en la propuesta de ley tampoco abordaría la problemática de las personas intersexuales. De esta forma, las personas intersexuales ven restringida su capacidad de autodeterminación.
Esta ley y la propuesta de ley tampoco reconoce la existencia de géneros no binarios, y creo que sería favorable no solo considerar incluir a las personas intersexuales en esta propuesta de ley, sino estudiar la posibilidad de también poder incluir a las personas No binarias en ella.
Solemos considerar a España como un país referente con respecto a los derechos del colectivo LGBTQ+, pero la realidad es que la legislación del país se ha quedado atrasada con respecto a otros países.